En pos de la teoría de punta


narcolom

 III. ESCENARIOS

- AL SUR DEL CONTINENTE ASIÁTICO:

A.- AFGANISTÁN
 
De tierras en su mayoría áridas y montañosas (atravesado por la cordillera del Cáucaso), de las cuales sólo el 12% es cultivable. predominantemente agrícola (Algodón, arroz, amapola) y pecuario (ganadería). Ocupa el 5° lugar en el mundo en reserva mundial de gas natural.
 
La amapola ha sido considerada tradicionalmente su flor nacional. La producción del opio se inició a pequeña escala hace apenas unos 200 años. Entre los años 30s a 50s comenzó a tener algún impacto internacional. En la década de los 80, como efecto de la erradicación total del opio en Irán y la gran reducción ocurrida en Pakistán, pasó a una producción a gran escala pasando de 200 toneladas en esa misma década a más de 2 mil en la década siguiente. Y desde 1992 se convirtió en su principal productor mundial, la que cultiva con fines de producción legal (medicinal: Morfina, codeína, papaverina, noscarina y aceite-oléico y linoléico) e ilegal ( Heroína, y 24 derivados más). A su cultivo estan dedicados 2'700.000 afganos, el 10% de la población total. En menor medida, aunque en forma ascendente, cultiva también cannabis (unas 30.000 hectáreas en el 2.005).[1]
 
De un total de 34 provincias que posee el país, 18 cultivan amapola. Un 98% se concentra en las provincias de Helmand, Kandahar, Uruzgan, Farah, Nimroz, Daykundi y Zabul, al suroeste. La manufactura del opio y heroína están ubicadas en las provincias de Kunduz y Takhar al nordeste del país, y al este de su capital Kabul en la frontera con Pakistán. Afganistán provee las tres cuartas partes de la heroína que circula en el mundo y surte en 90% a Europa. El tráfico se presenta desde Afganistán hacia Europa mediante 2 canales: A través de los Balcanes (el 28%) vía Paquistán y a través de Irán (53%) hacia los estados de Asia Central: Tayikistán, Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán. Institucionalmente se ha cobrado un impuesto del 20% sobre las cosechas de amapola y la producción de opio y heroína.
 
El régimen talibán (abril de 1992 - octubre de 2001), expresión de un movimiento ultraderechista -fundamentalista, ultraintegrista islámico, la versión musulmana de la intercontinental secta católica Opus Dei (Obra de Dios), o de la Latino Americana TFP (Tradición, familia y propiedad) siguiendo las orientaciones de la casa Blanca y de Naciones Unidas se dedicó a erradicar la amapola en 4 distritos de 2 provincias (Shinwar en Nangarhar; Ghorak, Majwad y Kakhrez en Kandahar) y sustituirla por el cultivo de trigo invernal o por granjas integrales con cultivos de frutales, peces y patos, la que era acompañada de una compensación de 1250 dólares por hectárea. Desde julio del 2000 y hasta la caída del regimen en octubre del 2001, se refuerza la lucha contra las drogas y decreta la prohibición de cultivar amapola dando como resultado una campaña en la que predominó la intimidación, la cárcel y el asesinato de varios barones del opio consiguiendo reducir drásticamente su producción. Campaña que fue reconocida de exitosa por el Programa de las Naciones Unidas para el Control de Drogas. -
 
Luego de haber sido derrocado el régimen Talibán encabezado por el Mulá el Mohammed Omar y durante la ocupación del país el 7 de octubre del 2002 por las fuerzas de la coalición, se produce un vuelco político con la instalación del gobierno pro Norteamericano de Hamid karzai, un ex-agente de la CIA de la época de William Casey: El 17 de enero de 2002 el nuevo gobierno prohibió la siembra y el tráfico de amapola y sus derivados, es creado un Tribunal Antinarcóticos, y durante casi 2 años se aplica la aspersión aérea, generando problemas de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Pero una serie de acuerdos hechos con los diferentes "señores de la guerra" y jefes tribales permitieron frenar la erradicación dando lugar al fuerte renacer de las plantaciones de amapola rompiendo récords -similares al del año 1.999- y volvió a emerger el país como el primer proveedor mundial de opio, morfina y heroína. Y en octubre de 2004, el gobierno central ordena a los gobernadores provinciales erradicar todos los campos de opio, queriendo así imponer la política de "cero opio". [2]
Afganistán tiene una gran importancia geoeconómica para los intereses de las grandes potencias y más aún para Estados Unidos y Pakistán por ocupar un lugar estratégico para el Asia central por ser punto de paso de petróleo de países vecinos -Turkmenistán- hacia puertos de pakistán e irán en el mar Arábigo.
 
Y así como las transnacionales y la burguesía criolla necesitan deshacerse de comunidades y rebeldes hostiles que le entorpecen el "desarrollo de sus fuerzas productivas" también, en nombre y bajo la cobertura de lucha contra el narcotráfico ha pretendido 'limpiar' el noroeste del país en su tramo de 520 millas -del total de 870- para terminar de construír el gasoducto.
 
En el tramo del gasoducto que atravieza Afganistán y el cual permitiría hacer realidad el proyecto transafgano considerado la principal arteria de suministro energético del sur de Asia [3] ha participado la gigantesca industria petrolera norteamericana United States Oil Company (conocida por su acrónimo, Unocal, actualmente propiedad de Chevron-Texaco), hasta cuando fué expulsada por el gobierno Talibán en 1998 al hacerse público un documento en donde incitaba al gobierno Clinton a derrocarle. Fue una compañía que ha estado relacionada en denuncias de violación de derechos humanos -trabajos forzados- en otros países que tuvo como hombre de confianza, consultor y jefe de negociaciones ante el gobierno Talibán a Hamid Karzai, quien propusó a este régimen tenerla como socio fiable.
 
Además el B.M. (Banco Mundial) se halla a la expectativa para una vez 'limpiado el norte', otorgar los abultados créditos respectivos.                  
B.- BIRMANIA (MYANMAR)

 

Fundamentalmente agrícola, actividad económica que representa el 51% siendo el arroz su principal producto de exportación y de consumo interno aunque también posee extensos cultivos de amapola que le colocan en el segundo lugar después de Afganistán ubicados principalmente al norte, en el Estado Kachin (fronterizo con China). Su producción en el año 2000 era de 160 toneladas de opio. Sus laboratorios de fabricación de heroína, anfetamínas y metanfetaminas se hayan localizados en la frondosa jungla del norte y noreste pero los mayores centros de refinación de heroína se ubican al centro del país. Energéticamente ocupa el puesto número diez en la lista de mayores poseedores de reservas de gas (calculadas a finales del 2006 en 19 trillones de pies cúbicos de acuerdo a las estadísticas del BP PLC's World Review) y cuenta con 3.200 millones de barriles de crudo no obstante importa petróleo y sus derivados. [4]

 
Luego de haber obtenido su tardía independencia de Inglaterra el 4 de Enero de 1948 ha vivido una permanente inestabilidad social e institucional al hallarse sumergida en una prolongada situación de conflicto interno de corte político, étnico y político-religioso acentuada por su fragmentación social (su diversidad étnica comprende 135 grupos oficialmente reconocidos) y a sucesivos golpes de estado:
 
A.- Desde hace 40 años padece una guerra civil en la que participan, por sus propias autonomías, los 7 diferentes grupos étnicos: Burman (69%), Shan (9%), Karen (6%), Rakhine (5%), Chin (2%), Mon (2%), y otras menores: Kachin, Pa-O, Lahu, Palaung (7%), y en la que han tenido algún protagonismo desde guerrillas Marxistas hasta organizaciones armadas étnicas. [5]
 
B.- Ha estado gobernada desde el 18 de septiembre de 1988 por una Junta militar [6] con pocas simpatías en el Establecimiento global y compuesta del general Than Shwe, el general Maung Aye y el recién fallecido teniente general Soe Win, la que se sustenta básicamente por su órgano represivo el SPDC (el nuevo Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo), por los ingresos provenientes de la producción de heroína y por la extracción y tendido de redes de los energéticos fóciles gas y petróleo.
 
En Unión Myanmar ha existido desde los 60s del siglo pasado 2 grandes narcoparamilitares amnistiados por la junta militar de gobierno y con estrechos vínculos con ella pero sin que haya sido legalizado el narcotráfico como tal [7] ,constituyéndose en el fenómeno patrón por excelencia que al nivel de comportamiento institucional en relación al manejo del narcotráfico que más se asimila al actual caso colombiano: Lo Hsing Han y Khun Sa, quienes gozando de los beneficios obtenidos ejercen una incidencia y protagonismo considerable en el desenvolvimiento económico del país. [8]
 
Desde 1996 se construyó en Myanmar el gasoducto de Yadana con una longitud de 649 kmts desde su yacimiento en el mar de Andamán, y dos ramales adicionales con un ducto que ingresa a Bangkok (Tailandia) para alimentar las centrales eléctricas de dicha ciudad capital [9] pero que dividó el país afectando durante la construcción del proyecto, el territorio, la vida y lucha de sus grupos étnicos establecidos en el área [10] toda vez que la junta militar con el objetivo de asegurar su ruta trazó un plan antisubversivo para desactivar la rebelión en la zona del gasoducto conteniendo la operación Natmin que comprendía la movilización de cuatro batallones para mantener la seguridad interna de un área de 70 kmts de largo por 170 kmts de ancho, y veinte batallones movilizados para combatir a los Karens rebeldes pero que se presentaron además crímenes contra la humanidad (consistentes en trabajos forzados, asesinato, ejecuciones arbitrarias y tortura) los cuales son enjuiciados por la corte Belga, el desplazamiento de más de 100 mil personas de 633 poblados y/o relocalización masiva de pobladores de 13 aldeas. [11]
 
La relación entre el gasoducto Yadana y el narcotráfico se ubica en que:
 
a.- Ha estado siendo utilizado para el lavado de dinero del narcotráfico. [12]
 
b.- La compañía MOGE (Myanmar Oil And Gas Enterprice) pertenece a Khun Sa, máximo barón del narcotráfico, asociada con el tenebroso pulpo petrolero la norteamericana United States Oil Company (Unocal Corp.), propiedad actual de Chevron-Texaco. [13]
 
c.- Los grupos armados de ultraderecha de la etnia Wan, pactaron con la junta de gobierno asumir la tarea de relocalización masiva de pobladores.
 
d.- La actividad militar desplegada supuestamente orientada a la ejecución de la lucha antidrogas solapaba el hecho de que los mayores centros de refinación de heroína no se localizan al sudoeste en el territorio aledaño al gasoducto, como inicialmente se concibió cuando se requería tender el gasoducto, la que a partir de 1999 se aplicó al nordeste en la frontera con China, zona donde fundamentalmente sólo existen los cultivos de amapola afectando así al eslabón más débil de la cadena del narcotráfico y ya cuando el gasoducto había sido constuído.
 
Localización de Cultivos Y Complejos De Procesamiento Industrial
-Birmania (Myanmar), año 2000-

ESCENARIO SUDAMERICANO

 

Está conformado por Bolivia, Colombia y Perú, conjunto de países en donde coexiste el cultivo legal e ilegal de coca en grandes extensiones pero aún no claramente cuantificadas de manera diferenciada debido a la falta de precisión con que ha estado actuando la política antidrogas de Naciones Unidas y vacío a la que regularmente recurren sus ambigua élites políticas nacionales. En pertiente anotar al respecto que sólo la legislación boliviana establece la legalidad del cultivo de la coca, aspecto que no figura en las legislaciones de Colombia y Perú.
 
 
 
 
- PERú:
País andino con fuerte presencia de las etnias Quechua y Aymara, ligadas a la costumbre del cultivo y consumo de la hoja de coca.  De economía industrialmente rezagada caracterizada como feudal-indígena-burguesa, con una población dedicada fundamentalmente a la prestación de servicios y a la explotación y exportación de los recursos naturales (minera, agrícola y pesquera). Sus dos megaproyectos más importantes son el gasífero de Camisea (yacimiento de la Región Cusco, considerado la más grande y su mayor esperanza energética) y el minero de Las Bambas localizados en la Región Apurimac. Aunque también posee yacimientos de petróleo en la Amazonía, al norte de país.
 
Durante las primeras 6 décadas del siglo XX entre 12 mil y 16 mil hectáreas se destinaban al cultivo de coca para el consumo tradicional. Pero a fines de los 60s y principios de los 70s estos crecieron desmesuradamente hasta aproximadamente unas 200 mil hectáreas en 1989 debido a los movimientos migratorios internos producidos a comienzos de los años 50s hacia zonas de colonizacion selvática los que terminaron dedicados a cultivarla como estrategia de supervivencia. Desde entonces han existido zonas de cultivo legal de coca, dedicadas a satisfacer la demanda de más de un millón de consumidores tradicionales que al momento hacen uso de unas 10 mil toneladas al año, y zonas de cultivo ilegal de coca. Al menos 60 mil familias peruanas viven del cultivo de la coca. No obstante se carece de un padrón que diferencie los cocales legales e ilegales y el único decreto ley de tráfico de drogas de 1978 vigente, no define ni las áreas ni la producción de cultivos legales. Pero existen algunos sitios de acopio y la comercialización de la hoja a cargo de la intermediaria estatal Empresa NAcional de la COca (ENACO) que vende las hojas para su consumo en infusiones, tras industrializarla -transformándola en harina de hoja de coca-, a pequeña escala, o revendiéndola a terceros. También en menor medida en el país se cultiva amapola [15] y cannabis:
 
Las 14 cuencas cocaleras, la del Alto Huallaga, la de Tocache, la de Aguaytía, la del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), [16]   la del Monzón, la del Marañon, la del valle del San Gaban, la del Pandopata, la de Urubamba, la de Pachitea, la del Putumayo,  además de las zonas de Ayacucho, Junín y Huánuco, [17] estan distribuidas en su mayoría hacia lo largo del centro del país en el 2008 cultivaron 53 mil hectáreas de coca las que produjeron unas 110 mil toneladas de hoja.
 
Ligadas a la siembra ilegal de coca dedicadas a la producción de clorhidrato de cocaína el establecimiento distingue 6 regiones (Monzón, Tocache-Uchiza, Pozuzo-Palcazu, Satipo-Eni, Palmapampa, y Tambopata-inambar) agrupando una o más cuencas cocaleras las que en conjunto alcanzan una extensión de 25 mil hectáreas y de la cual depende la supervivencia de unas 280 mil personas.
 
El campesinado cocalero cuenta con dirigentes -Elsa Malpartida Jara dirigenta del Alto Huallaga, y Nancy Obregón Peralta- que participan políticamente en los órganos legislativos nacionales respaldados en agremiaciones nacionales muy fuertes entre las cuales figuran la Junta Nacional de Cocaleros del Perú (JUNCOP) -a la cual están asociadas el Valle de El Monzón y otra parte del Valle del Río Apurímac- y la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (CONPACCP) -en la que se agrupa las organizaciones de las cuencas cocaleras del Alto Huallaga, Tocache, Aguaytía, un aparte del Valle del Río Apurímac, Sandia y San Gabán-, con las cuales ha hecho resistencia y ha protagonizado sangrientos enfrentamientos rechazando los programas de erradicación e impulsando la despenalizacion del cultivo de hoja de coca y defendiendo su industrialización para el mercado legal.
 
La erradicación de los plantíos de coca en Perú tiene una larga trayectoria que se remonta a 1571, época de dominio colonial, en la que se aplicó medidas netamente represivas. Desde entonces ha sido una constante por parte de los gobiernos de turno:
 
Desde mediados de los 80s los programas de erradicación se limitaron a asperjar el hongo fusarium oxysporum sobre el valle del Monzón (Departamento de Huánuco) y en el distrito de Uchiza (departamento de San Martín), en el alto Huallaga dejándolo inutilizado en un 70%. En los 90s fue diseñada y ejecutado un 'plan piloto' de erradicación conocido como la política antidrogas 1999-2003 llamado también "Plan de Acción de Lucha Contra El Tráfico de Drogas 2000". Un programa despojado en la práctica de una verdadera política de sustitución de cultivos (que incluía cultivos de arroz, café, cacao, reforestación) tal como lo contemplaba el plan. Ha sido en la región del alto Huallaga zona de operaciones de la agrupación guerrillera Sendero Luminoso y donde para 'complementar' las actividades de desarrollo alternativo el Comando Sur de Estados Unidos pretendió infructuosamente, desarrollar desde mediados del 2002 el programa 'Nuevos Horizontes', la versión peruana del Plan Colombia. [18] El más reciente plan antidrogas puesto en ejecución es el quinquenal Plan Nacional de Lucha contra las Drogas 2007-2011.
 
El megaproyecto económico puesto en marcha además del gasífero a materializarse en forma en el 2004, y en cuyo proyecto participa el consorcio Camisea conformado por 6 compañías extranjeras entre ellas la Argentina Techint, parte de la selva central a 500 kmts al este de lima, desde el yacimiento de Camisea, la reserva gasífera más grande de Perú, en el departamento de Cusco, en el valle del bajo Urubamba, en áreas del San Martín y Cashiriari, hacia un puerto en la costa pacífica y con destino a Baja California (EEUU) mediante el uso de buques y camiones cisterna. Está acompañado de varios proyectos de integración vial, cuya influencia en el caso del Perú, abarcan a todo el territorio nacional; Los que se hallan orientados básicamente a facilitar, articular e impulsar el comercio exterior de los países integrados físicamente: Del área andina y de América del sur.
 
En el macroproyecto económico el Alto Huallaga (El valle del Monzón, Tingo María y poblados aledaños) se convierte en una zona neurálgica en la construcción de al menos 3 de sus proyectos de comunicación vial (carreteable, fluvial, lacustre):
 
1. En el corredor vial internodal al norte que unirá a Paita (sobre el pacífico peruano) - Lambayeque - Olmos - Corral Quemado -Sarameriza - Iquitos - Manaos (sobre el río Amazonas, en Brasil).
 
2. En la carretera de Integración Regional-Interoceánica, que unirá Casma, Huaraz, Quilcayhuanca, Huari, Monzón, Tingo María, Pucallpa y Cruzeiro Do Sul en Brasil. Y su eje complementario del sistema carreteable que unirá a Lima - La Oroya - Huánaco -Tingo Maria - Pucallpa.
 
3. La vía Maldonado (cerca a la frontera sudeste Perú/Bolivia/Brasil) - Lambayeque (sobre el pacífico peruano).
 
Relación cultivos-Megaproyecto Económico, años 1999-2003
Valla Vial
(Perú, año 2000)
 

Los otros proyectos que se articulan a los anteriormente descritos y cuya punta de lanza es la lucha contra el narcotráfico son el de La carretera Ilo-Desaguadero, El ferrolacustre Matarani-La Paz, Aeropuerto de Ilo, y de Pto Maldonado, Terminal marítimo de Ilo, Matarani y Paita, carretera Matarani-Ilo-Pto Maldonado-Iñapari, Corredor vial intermodal Paita, Lamba yeque-Olmos - Corral Quemado- Sarameriza- Iquitos-Manaos, Carretera Paita-Sarameriza, Terminal fluvial Iquitos y Sarameriza.
 
Pero además la zona de la selva (entre los departamentos de Huánuco y Ucayali) es considerada estratégica por ser una de las dos zonas con los yacimientos de hidrocarburos más importantes del Perú (la otra es la región nordeste), y en donde 'coincidencialmente' está asentada Tingo María, la que con su subestación de energía, es zona neurálgica para la operación del primer proyecto energético integrado (la térmica proveniente de Aguaytía y la hídrica, de vieja data) posibilitando con la interconexión de sus redes de distribución, la ejecución y funcionamiento del megaproyecto minero de altamina (con carga de 114 MW e inversión de 2300 millones de dólares) sobre el pacífico.

 

- BOLIVIA

País andino  donde la pobreza y marginalidad afecta al 70% de su población. Su principal actividad económica ha sido la agricultura pero ha carecido de una verdadera reforma agraria. Es un país riquísimo en hidrocarburos: Las reservas probadas y probables de gas natural, al 1 de enero del 2000, alcanzan a 32,21 trillones de pies cúbicos (TPC) y de petróleo/condensado a 692 millones de barriles. Y cuenta con varios yacimientos entre ellos el de Bulo Bulo localizados en la region del Chapare (provincia del Cochabamba) y otros varios sin explotar ubicados en ésta y otras provincias.
 
Debido a que la nación cuenta casi con 10 millones de habitantes de los cuales casi el 62% es población indígena (Quechuas, Aymaras y tupiguarany) con fuerte apego a sus costumbres milenarias, ha conservado sus lazos tradicionales y culturales con la coca, la que les es permitido cosecharla desde 1953 [19] en minúsculas parcelas familiares de 1/6 de hectárea  equivalente a 1600 mts2 que denominan cato,   pero por ley es limitada su área total. [20] Actividad productiva que desarrolla en la región de los Yungas de la provincia de La Paz, y en la del Chapare, provincia de Cochabamba. Mientras que en los Yungas 18 mil familias  cultivan 11 mil hectáreas con coca; en el Chapare 35 mil familias, ex-obreros  de las minas de Potosí cerradas debido a la caída de los precios de estaño en más del 50%, hacen otro tanto en 38 mil hectáreas desde 1985.
 
En estas 2 regiones se han concentrado los más importantes programas de aniquilamiento del campesinado y la erradicación y sustitución de cultivos. [21]  La primera gran ofensiva contra los cultivadores de coca en Bolivia, data de 1981, durante la dictadura del general Luis García Meza cuando cultivadores eran quemados vivos acusados de narcotráfico. Luego fue aplicado a los Yungas el plan quinquenal 1985-1990; y más recientemente fue concebido el "Plan Dignidad" incluyendo además a los Yungas priorizaba al Chapare: Un plan ejecutado durante septiembre de 1997-2002 por el exdictador general Hugo Bánzer Suárez cuya consigna central era "Cero Coca" contemplando la relocalización de pobladores civiles al pretender que al cabo del plan serían relocalizadas al menos unas 15 mil familias cultivadoras y sus tierras transferidas al sector privado, similar a como se estuvo ejecutando en Myanmar.
 
El campesinado boliviano dedicado al cultivo de la hoja de coca se ha forjado una fuerte organización gremial. Ha constuído 6 grandes confederaciones campesinas de cocaleros: La de Carrasco Tropical, Chimoré, Centrales Unidas, Yungas del Chapare, Mamoré y Trópico de Cochabamba,con las cuales han enfrentado con tenacidad las sucesivas políticas de erradicación trazadas por los distintos regímenes permitido mantener sus cultivos, conseguir reforma a la ley contemplando ampliación de áreas, y un respetable posicionamiento político nacional e internacional sus dividendos les ha reportado la elección en 2002 de 36 congresistas y la elección en 2005 del presidente de la Federación de Cocaleros del Chapare, Evo Morales Aima, como actual presidente de la República para el período 2006-2010.
 
Desde hace 50 años la compañía estadounidense Albo Export, exporta coca desde Bolivia hacia Estados Unidos de Norteamérica para la compañía farmacéutica Stephan Chemical Company la que aplica a usos medicinales y la elaboración de saborizantes, empleados en la fabricación la bebida gaseosa Coca Cola. Para el efecto cuenta con el permiso de la DEA y la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) utiliza.
 
la participación del narcotráfico en la economía nacional se llegó a estimar en 40% en la década de los 80, un porcentaje casi similar a la economía legal.
 
Bolivia al estar ubicada en la parte mediterránea de Sudamérica es considerada "la llave central para la integración del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con la región andina (Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia) y sus grandes reservas energéticas siendo el país del cono sur con mayores reservas de gas natural certificadas." [22] El megaproyecto gasífero Boliviano comprende varios proyectos de este tipo siendo el más destacado el proyecto Margarita, cuya extracción y transporte hasta la costa del Pacífico estará a cargo del consorcio Pacific LNG conformado por tres compañías (Repsol, British Gas y Panamerican Gas). El proyecto parte del yacimiento Margarita (departamento de Tarija ), se desplazará afectando la vida de dos comunidades indígenas (Guaraní y Weenhayek), a un puerto costeño de Chile o Perú donde el gas será licuado y embarcado, siendo el puerto chileno de Patillos el de la preferencia del consorcio LNG, y mediante buques cisterna lo descargará en la terminal de Baja California, en México desde donde en su condición de regasificado, ser transferido mediante ducto de 60 kmts a Baja California, en Estados Unidos, comprado por Sempra Energy. Además existe un importante megaproyecto de integración vial, integración que es posible lograrla implementando estrategias que conviertan al país en el eje articulador de la comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico, y teniendo como pretexto interno y externo la lucha antidrogas en la región catalogada de obstáculo para el desarrollo de éste propósito: El Chapare.

 

 
Relación Cultivos - Mega Proyecto
Años 1999-2003
-Bolivia, año 2000-

Eje Central Vial transoceánico 
Arica (chile) - Santa Cruz (Bolivia) - Cuiabá (Brasil)

 

 

Para integrar al país  e integrarse a Brasil y Chile al tiempo que se consiguiría la conexión con los océanos Atlántico y Pacífico  se proyecta la construcción de 4 corredores viales:
 
1. Corredor Este-Oeste o bioceánico: El Trayecto Tambo Quemado- Puerto Suárez.  Se completaria el corredor que va desde Santa Cruz hasta Oruro, pasando por Cochabamba.   
 
2. Corredor Oeste Sur: Integra la región oeste de Bolivia con el Norte de Argentina. Trayecto: Desaguadero-Bermejo.
 
3. Corredor Norte-Sur: Completa la integración del norte Boliviano con el norte de la Argentina. Trayecto: Trinidad-Santa Cruz-Yacuiba.
 
4. Corredor Oeste-Norte: Integra el oeste y el norte Boliviano con el resto del país a través de dos trayectos sobre los departamentos de La Paz y de Beni: El trayecto Desaguadero - La Paz - Cotapata - Santa Bárbara (incluye la construcción del túnel San Rafael y atraviesa e impacta directamente sobre la región de Los Yungas del Norte de la Paz) - Quiquibey - Yacuma, hasta la capital del departamento de Beni (Trinidad), y el trayecto Yacuma - Guayaramerín (población septentrional y limítrofe con el Brasil).
 
Un proyecto suplementario que interconecta las capitales de los departamentos de Cochabamba y Beni cruza de sur a norte la provincia del Chapare: Cochabamba - Villa Tunari - Puerto Patiño - Trinidad.
 
Adicionalmente a la construcción de estos corredores carreteros se materializarán proyectos definidos en el campo ferroviario, en la infraestructura portuaria y aérea.

* * * *

 

NOTAS

[1] Afganistán pasó de cultivar 30 mil hectáreas de cannabis en 2005, a 50 mil en el 2006 y se espera un incremento para el año 2007.

[2] Mientras que para la época de gobierno de los Talibanes se producían 180 toneladas anuales de opio, durante el gobierno pro-norteamericano de Hamid karzai se producen 3.400 toneladas, (superando escandalosamente el récord de 4.6 toneladas correspondientes al año 1.999). Y un informe dado por el Departamento de Estado de EEUU a principios de marzo del 2007 contempla que la superficie de Afganistán utilizada para los cultivos de amapolas en 2006 fue de 172.600 hectáreas que proporcionaron cerca de 5.644 toneladas métricas de opio. Un registro que está en sintonía con lo que el secretario del consejo de seguridad Tayiko Amirkur Azimov asegura (contrariamente a lo que afirmaron los partes de guerra de EE.UU) que "Ningún laboratorio y ni un sólo almacén de narcóticos ha sido destruido en el curso de la operación antiterrorista afgana".

 [3] El gasoducto transafgano, proyecto estrella de la administración Clinton, mediría 1.275 kilómetros de longitud y un metro y medio de ancho. Esta concebido para transportar gas de Dauletabad, en el sur de Turkmenistán, al puerto de Karachi en Pakistan, y a la India atravezando Afganistán e Irán. Uno de sus recorridos sería Herat y Kandahar (en Afganistán), hasta Quetta y Karachi sobre el océano índico, en Paquistán. Y abría las posibilidades para que, en algún futuro, oleoductos iraníes conectaran hacia China por la Eurasia interior. En afganistán se integraría mediante empalme con el gasoducto afgano, en la que participó Unocal. Es un proyecto que demandaría una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares pero transportaría más de 30 mil millones de metros cúbicos de gas anuales. 
[4] Por su localización es apetecido y considerado por las economías China, India, Corea del Sur y Tailandia estratégico para los ductos de gas y petróleo. 9 compañías han estado explotando o desarrollando 29 bloques (área definida sobre las cuales las distintas compañías petroleras mantienen sus derechos de explotación): La francesa Total, la malaya Petronas, la tailandesa PTTEP, la japonesa Daewoo International Corp. (de Corea del Sur), China National Offshore Oil Corp., CNOOC, China Petroleum & Chemical Corp., Sinopec (de China).
[5] Un indicativo de la complejidad político-social de Myanmar es la proliferación de organizaciones alzadas en armas marxistas y étnicas que existen o han existido durante décadas, 16 de las cuales han celebrado acuerdos de paz, otras que siguen activas, otras que han reasumido la lucha armada y otras más que son de reciente creación:
Entre los grupos que siguen activos figuran la Unión Nacional Karen (KNU, operando durante 50 años a lo largo de la frontera entre Myanmar y Tailandia y dirigida por Bo Mya), el Ejército Revolucionario Unido de Shan-State (SURA, siglas en ingles), y el Ejército Democrático Budista de Kayin (DKBA), el cual opera como milicia del Gobierno en sus áreas de influencia del estado de Kayin.
Entre las que han suscrito acuerdos de paz figuran La guerrilla Marxista del Ejército del Estado de Wa (UWSA, una antigua guerrilla compuesta por 15.000 efectivos cuyo acuerdo de paz suscritó hace diez años incluyó la concesión de una zona selvática aislada, con soberanía parcial) y el Ejército del Estado de Shan (SSA, un grupo que opera en el estado Shan, al noreste del país, escindido del desaparecido Ejército Mong Tai de Khun Sa) en 1989, la Organización para la Independencia de Kachin (KIO) en 1994, Nuevo Ejército Democrático (Kachin) 1995 , el Partido Nuevo del Estado de Mon (NMSP) en 1995, el Grupo Armado de Naga (opera en la frontera entre Myanmar y India), Organización Nacional Pa-O 1995, Grupo Nacional Kokang 1995, Partido de la Liberación del Estado de Palaung 1995, Guardia Nacional Kayene 1995, Frente de Liberación Nacional del Pueblo de Kayinni 1995, y el Ejército de Mong Tai del jefe militar Khun Sa en 1996.
Entre los grupos que han reasumido la guerra figuran el Frente Democrático de los Estudiantes de Toda Birmania (ABSDF), y el Frente Nacional Chin (CNF).
Y entre los nuevos grupos alzados en armas figura la Organización de Solidaridad Rohingya (RSO). 
[6] En marzo de 1962 se instauró el primer régimen militar y el Partido del Programa Socialista de Birmania (BSPP) se convirtió en el partido oficial. Le siguió el golpe militar del 18 de septiembre de 1988 instaurándose una dictadura -junta militar compuesta de 3 miembros: el general Than Shwe, el general Maung Aye y el teniente general Soe Win-, la que desde el 15 de junio de 1998 optó por cambiar primero el nombre del país (Unión Birmania por Unión Myanmar), luego el régimen socialista, de economía planificada por una economía de mercado, y ultimamente el cambio de la ciudad capital Rangún por Naypyitaw obedeciendo a motivos de seguridad al avizorar la posibilidad de una invasión de tropas norteamericanas. El régimen está siendo objecto, desde hace una década, de un embargo de armas, de servicios financieros y otras medidas por parte de la Unión Europea y Washington. La fuerza represiva de toda expresión democrática y violadora sistemática de los derechos humanos fue ejercida por el SLORC (State Law and Order Restoration Council) o Consejo de Restauración de la Ley del eStado y el Orden o Junta (nombre que designa a la tranformación de que fue objecto la junta militar de gobierno después de 1988) hasta el 15 de noviembre de 1997 cuando fue sustituido por el SPDC (el nuevo Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo) .
[7] La erradicacion de amapola mediante la fumigación aérea se aplicó en Myanmar entre los años 1986 a 1988. A partir de este período el plan de erradicación que la junta implementa se reduce a los programas de "desarrollo" introducidos por las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concentrados al nordeste, en el estado Shan y en su vecino Wa, los cuales no dejan de ser más que un ataque directo al modo de supervivencia de los campesinos generando una crisis que es desatendida incluso por su Programa Mundial de Alimentos (PMA).
 
En el estado Shan se inició desde 1999, donde se estima existen entre 250.000 y 300.000 cultivadores, al lograrse un acuerdo entre la junta y las organizaciones locales y el objetivo es el de librar la zona de amapola (cero amapola) para el 2014. Para alcanzarlo el gobierno ha multiplicado la presencia militar haciendo pasar el número de batallones, de 33 en 1998 a 141 en 2007.
En el estado Wa los campesinos se comprometían con la erradicación de amapola y plantearon sus propios planes. Su reducción ha sido significativa pues a 2005 cubría 32.800 hectáreas cuando en 2004 eran de 44.200.
En general la reducción en los cultivos en Myanmar es tan significativa que en el decenio (1996-2006) había ascendido a 83%. Aunque las críticas no se dejan esperar: La erradicación ha hundido a muchas familias en la pobreza y los proyectos han tenido carácter impositivo. 
 [8] Lo Hsing Han, un empresario de ultraderecha de origen chino. Se inició como jefe local de una milicia anticomunista KKY. LLegó a convertirse en el primer narcotraficante manejando desde la década de 1970 las 2 terceras partes de la producción de heroína. Propietario de la compañia Asia World. Considerado de los fuertes inversores en el país. Señalado por la DEA uno de los mayores narcotraficantes del sudeste de Asia. Amnistiado en 1980 por el régimen militar después de haber sido detenido y condenado a muerte por tráfico de heroína.
Khun Sa cuyo auténtico nombre es Chan Si Fu es el principal paramilitar y narcotraficante del país. Considerado por la DEA el "Pablo Escobar" del sudeste de Asia. Solicitado infructuosamente en extradicción por la Justicia Norteamericana al haber sido inculpado de diez casos de tráfico de drogas por un tribunal de los Estados Unidos. Obrando como jefe paramilitar desde hace 40 años, y enarbolando la lucha por la independencia del Estado de Shan, y tras proclamar en 1993 la independencia de ese estado, suscribió en secreto un acuerdo de paz en diciembre de 1995 pactando con la Junta Militar en 1996, la entrega de su cuartel general en Hmong, localizado cerca de Kentung (donde confluyen las fronteras de Myanmar, Laos y Tailandia), y de su ejercito Mong Tai, compuesto de 30 mil combatientes pasando parte de sus tropas a engrosar al ejército, obteniendo a cambio la legalización de sus capitales y la protección de la junta militar. 
 [9] El consorcio que comparte capital en la perforación y explotación del gas natural en el golfo de Martaban (un brazo del mar de Andamán) para su venta a Tailandia es mixto siendo integrado por 4 compañías: La norteamericana United States Oil Company (Unocal Corp.), la empresa de hidrocarburos francesa (Total, el cuarto grupo petrolero del mundo), la de la Unión Myanmar Myanmar Oil and Gas Enterprise (MOGE) y la Tailandesa Thailand's Petroleum Authority of Thailand (PTT).
Con la idea de cubrir a todos los países miembros de ASEAN localizados en el sudeste asiático se planea construir 7.000 Km. de gasoductos que partiendo de los campos Yadana y Yetagun en Myanmar, pasen a Tailandia y Malasia, donde se integra el gas de la zona de desarrollo conjunto JDA, de allí; a Indonesia para integrar el gas de los campos Natuna Este y Oeste, y finalmente el gas de los campo Camago y Malampaya en las Filipinas. 
 [10] En Unión Myanmar exiten 2 importantes yacimientos y gasoductos: El de Yetagun y el de Yadana. El gasoducto de Yadana se haya localizado en el mar Andamán, a 70 kmts al sur de la costa meridional de Myanmar y a 340 kmts de la costa oeste. Posee reservas estimadas en 150 mil millones de metros cúbicos y dos ramales uno que llega a Yangún y otro ramal, de 63 kilómetros, que cruza al sudeste, desde el pueblo de Kanbauk de la región de Tennasserim al pueblo de Myaingkalay del estado Karen (por el Valle del río Tenasserim y sobre las selvas de Huan Kayeng) hasta Tailandia, dividiendo en 2 el territorio del pueblo karen (una de las 7 étnias), cruzando sobre el territorio donde opera el grupo guerrillero Unión Nacional karen -KLNA- y afectando además a la etnia Mon; por la sola construcción de este gasoducto le representa a la dictadura militar ingresos de 400 millones de dólares anuales. La construcción del gasoducto de Yadana-Bangkok se completó en 1998 mientras que el de Yetagun se construyó en el año 2000.
 [11] Desde marzo de 1996, más de 100 mil personas de los Pueblos Karen y Shan han sido desplazadas (en el estado de Karenni al menos 183 poblados fueron desplazados entre 20 mil a 30 mil personas, y del esado de Shan, de 450 poblados fueron desplazados entre 50 mil a 80 mil personas) y fueron relocalizadas más de 13 aldeas de los pueblos Mon, Karen, Lahu, Palaung, Pa-o, Shan y Wan. Afectando incluso a miles de familias de las étnias Tavoyan y Tai. Por crímenes contra la humanidad la Corte Belga enjuicia al ex jefe la gigantesca compañía de energía francesa Total, Thierry Desmarest, y al ex director de las operaciones de la firma de Unión Myanmar. 
[12] Según lo considera El Observatoire Géopolitique des Drogues (Observatorio Geopolítico de Drogas). 
[13] Unocal fue la compañía codueña original del gasoducto. Especializada en hacer inversiones de alto riesgo político. Tras ser llevada a los tribunales por EarthRights International por emplear mano de obra esclava aceptó un arreglo extrajudicial y acto seguido fue puesta en venta la cual fue adquirida por Chevron-Texaco en el 2005, la segunda mayor petrolera de EEUU y la cuarta del mundo por facturación. Junto con el gobierno de Turkmenistán y de 6 compañías (Delta Oil, de Arabia Saudita; Indonesia Petroleum; Itochu Oil Exploration, de Japón; Hyundai Engineering and Construction, de Corea del Sur; Crescent Group, de Pakistán, y Gazprom, de Rusia) participó en la creacion del consorcio Central Asia Gas (CentGas) reservandose el papel decisivo al controlar el 54% de las acciones de CentGas.
[14] IRSSA (Iniciativa de Integración Regional Suramericana), iniciativa económica y política nacida de la mano de los organismos de crédito internacional BID y CAF, los cuales, junto al BM y al FONPLATA se le han plegado tendiente a garantizar la circulación de mercancías y la extracción de recursos no renovables (bosques, hidrocarburos, agua) que ocasionaran considerables e irreversibles impactos sociales y económicos en la región.
Involucra proyectos materializables a mediano plazo comprendiendo varios tipos de componentes, los que se convertirán en las venas del ALCA: Carreteras, telecomunicaciones, electricidad y energía)
Aprobada su creación en la cumbre hemisférica de presidentes de Sudamérica efectuada en Brasilia (Brasil) entre agosto 31 a septiembre 1 de 2002. La componen 12 países integrantes de los dos bloques suramericanos : Los integrantes del CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela), los miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, y Chile que participa sin ser miembro) y otros (Surinam, Guyana), quienes se rotan su presidencia. 
[15] La amapola fue introducida en Perú por inmigrantes chinos alrededor del año 1850. Los plantíos son de 2 variedades: Las de flor roja oscura y la rosada y están localizados en la sierra central, desde el norteño departamento de Amazonas hasta Apurímac, principalmente en los departamentos de San Martín, Amazonas, Huánuco y Cajamarca y se registra un proceso de expansivo ascendente. Su látex es procesado y convertido en morfina y heroína. Cultivar amapola resulta al campesino mas atractivo que cultivar coca por su productividad y menos costes para procesarla y transportarla.
[16] En el valle VRAE,  principal centro de producción de cocaína de Perú, y que abarca las regiones de Ayacucho, Cusco y Apurímac, hay 16 mil hectáreas de plantaciones legales y concentra el 50% de las plantaciones ilegales de las que se obtiene hasta 6 cosechas al año cuando las restantes producen en promedio de 3 a 4 cosechas. Por lo menos el 95% de su población se dedica al cultivo de la hoja.
[17] En la zona de Ayacucho la producción de hoja de coca representa aproximadamente el 70% del valor bruto de producción agraria; mientras que en Junin representa el 20%  y en Huánuco, el 50%.
[18] Bajo la fachada de una acción cívica, el Comando Sur de Estados Unidos pretendió infructuosamente, a partir de mayo-julio del 2002, desarrollar en una zona del alto Huallaga (región Uchiza-Tocache donde opera la agrupación guerrillera Sendero Luminoso)el programa 'Nuevos Horizontes' (versión peruana del Plan Colombia) Un plan incluyendo la instalación en Uchiza de una base militar con campo de aterrizaje para alojar 900 soldados norteamericanos con sus recursos bélicos (aviones, buques, helicópteros y pertrecho respectivo) supuestamente para 'complementar' las actividades de desarrollo alternativo.
[19] Hasta antes de la "Reforma Agraria" de 1953 la hoja de coca en Bolivia la podían cultivar y comercializar sólo los hacendados, mientras que a los campesinos les estaba prohibido hacerlo en sus parcelas. Fue a partir esta cuando el campesinado pudo cultivarla para satisfacer el mercado tradicional pero condicionado a un área nacional total predefinida.
[20] Entre 1953 y antes de que el gobierno de Hugo Banzer Suárez promulgara la ley 1008, el 19 de julio de 1988, el cultivo legal de la coca establecía un límite de 8.000 hectáreas. Con la aprobación de la ley 1.008 se define internamente y de manera flexible un área límite permitida de cultivo y un área fija anual de erradicación compromizo que adquiere con la comunidad internacional, la cual quedó establecida en 5 mil hectáreas. Con la aprobación de la ley 1.008  el área límite permitida ascendió a 12.000 (circunscrita a cultivos ubicados en las regiones de los Yungas de La Paz y de Vandiola de Cochabamba, el resto de cultivos es declarado ilegal) y durante 20 años permanece sin estar basada en datos cientificos dando cuenta que la población indígena acostumbra el acullico o el pijcheo (masticación) de coca y que en los hogares bolivianos es consumida la hoja en forma de aqulliku, pijchu, coceo, y los usos medicinales, rituales o sociales. En el 2004, por decreto del presidente Carlos Mesa Gisbert, se incrementa a 15.200 (se legaliza así la medida de 40 x 40 metros o del cato de coca para la región del Chapare -en el tropico de Cochabamba-, permitiendo la existencia de 3.200 nuevas hectáreas). Mediante la reforma de la ley INRA por el gobierno de Evo Morales llamada "revolución agraria" y encadenada a la reducción voluntaria de los cultivos excedentes, a la política de revalorización, industrialización nacional y despenalización mundial de la hoja, se estableció a comienzos del 2007 el área total  de 20.000 hectáreas.
[21] Durante el quinquenio 1985-1990 el gobierno de esa época puso en práctica la política de sustitución de cultivos denominado Agroyungas y que consistía en sustituir las plantas de coca por las de café. Una sustitucion financiado conjuntamente por la comunidad económica europea y el gobierno norteamericano por un valor de 21 millones de dólares y que se convirtió a la postre en el primer gran fracaso de la política de sustitución motivado por la baja rentabilidad comparativa que ofrecía y por las enfermedades de roya y broca que sufriera el café.
Es evidente la inexistencia en Bolivia de un plan serio de promoción de cultivos alternativos toda vez que los campesinos que erradicaron voluntariamente recibieron una indemnización por hectárea de US 1.650 (675 dólares menos por hectárea de lo ofrecido por el gobierno a la erradicación voluntaria en los yungas, y de la que sólo recibieron 800 dólares y la cantidad restante quedaría supuestamente consignada en la cuenta de "compensación comunitaria") pero además no han tenido acceso ni al crédito, ni a la capacitación técnica para sembrar otros tipos de cultivos. Los montos recibidos por el Gobierno para la promoción de cultivos alternativos no llegan al campesino. Las familias incautas que se dedicaron a mantenerse ocupadas en la siembra del café, palmito, banano, papaya, maracuyá,cumu cumu, té, achote y piña, a la elaboración de artículos como mermeladas, frutas deshidratas y otros, se hallan en situación precaria ante la falta de previsión del estado para aplicar medidas tendientes a conseguir ajustar el mercado toda vez que ni la comercialización ni sus precios están asegurados, es complicada (sólo el 7% de la producción que se cultiva para reemplazar la coca ha podido ser exportada) y no se garantiza por la falta de vías de comunicación en los períodos de lluvia, acentuada de manera significativa por la quiebra producida por la crisis generada por la caída de los precios internacionales del café en 1989, y de la caída en el 2000 del precio internacional de palmito.
[22] En los Yungas centrales del departamento de La Paz, en localidades de las provincias de Murillo, Muñecas, en el municipio de Apolo en Franz Tamayo e Inquisivi (al sureste), se cultiva legalmente según datos en base al rendimiento y al mercadeo menos de 11 mil hectáreas ,aunque constitucionalmente de acuerdo a la ley 1008 de julio de 1988, podrían cultivar más 12 mil hectáreas, con control comercial estatal y dirigidas hacia el consumo interno tradicional de la coca y en algunas minas de países vecinos y es fuente indiscutible de ingresos de la región, al ocupar el primer lugar en la economía de la zona que le reporta cerca de 30 millones de dólares anuales y contribuyendo con el 6% al PIB del sector agrícola del departamento de la paz. Pero sometida a un sistema de procesamiento y mercadeo artesanal (6 mil vendedores a detalle por libra en el país, llamados cocani) y un consumo focalizado pero con tendencia al incrementarse consistente en poco más de un millón de consumidores.