En pos de la teoría de punta


propuest2

 

PROPUESTA, Posibilidades de industrialización:

En base a experiencias exitosas anteriores y a las propiedades que ofrece la la hoja de coca es posible implementar proyectos de industrialización como medida apropiada para romper vínculos de los agricultores con el mercado ilegal de las drogas sin necesidad de recurrir a una erradicación forzada, y para afrontar la pobreza y la violencia: En Turquía e India en los 1970s, con el respaldo de EE.UU. y la ONU, y buscando romper lazos del campesinado con la produccion de heroína, se sustituyó la producción de opio por la producción de paja de adormidera para satisfacer la industria farmacéutica. [1]

Plantear la industrialización de la hoja de coca, un recurso natural, económico, renovable y estratégico, a partir de su reconocimiento como patrimonio cultural a nivel constitucional, de la profundización científica realizada, del aporte psicofisiológico, psicométrico y toxicológico de la harina de coca brindada por parte de reconocidos investigaciones peruanos [2] y a partir de su incipiente y tímida industria, en gran parte artesanal y limitadamente moderna en Bolivia (Coincoca), Colombia (Coca Sek, Amnza Jicha) y Perú (Andina Real, Kaita, Santa Natura, Agroindustrias Chaska -productos Kallpa-), [3]especialmente en la línea de mates y mixturas aromáticas, emolientes, galletas y golosinas diversas como caramelos y toffees, chocolates, licor de coca, cremas, jabones, lociones, bebidas energizantes, harina de coca, cápsulas energizantes de coca conteniendo harina de coca micropulverizada, multicereales reportenciados con harina de coca, y últimamente un desarrollo de productos fundamentalmente a base de harina de coca, resulta ser cualitativamente y en proyección más avanzado que el planteamiento de la despenalización porque se hace referencia a un cultivo legal y a la participación de otros gobiernos y de otros pueblos en un mercado para la sobreproducción de este cultivo, contando con la existencia de iniciativas parlamentarias independientes en Bolivia, Perú y Colombia, orientadas a despenalizar la producción, el consumo y la circulación de la hoja de coca en estado natural, atendiendo a demandas de la población indígena de esos países, y del mercado interno que valora los usos medicinales y alternativos de la hoja de coca, como consumo saludable de valor universal.

Tal como se pudo apreciar en la tabla ("Valor Nutricional de la Coca", incluida en Generalidades), el mundo está ante una planta de preciosas y múltiples potencialidades nutricionales [4]  y medicinales, cuyo contenido en nutrientes nobles, sobretodo proteico, es superior al promedio de otras plantas, de la leche condensada y del promedio de diversas carnes. Los conocimientos actuales demuestran y comprueban una notable riqueza de constituyentes químicos presentes en sus hojas, que entran en las categorías principales de nutrientes necesarios para la alimentación humana. Su gran riqueza nutricional esta dada por el hecho de de que de 100 gramos de coca bastan para cubrir las necesidades diarias en calcio, hierro, fósforo, vitamina A y B2. Característica que abre de por si grandes posibilidades de su industrialización a corto o mediano plazo con simples cadenas de procesamiento -tal como ha ocurrido con plantas como el té en China e India, el cáñamo (cannabis) en España, la yerba mate en Argentina -, para países que actualmente la cultivan tales como Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana India, Pakistán, Perú, y Venezuela:

En la alimentación con la elaboración de bebidas energizantes; harinas de diverso tipo [5] tendiente a la fabricación de galletas, pan y tortas (Con la harina de la planta se hornea panes y bizcochos); golosinas como caramelos y toffees; chocolates;y alimentos concentrados para animales; chicles, tónicos, pastillas; jabones. La industria del perfume la utiliza para elaborar lociones y fragancias exóticas.

En bebidas, además de la Coca Cola, como infusiones relajantes, o como cerveza: 3 recientes proyectos colombianos de origen indígena han presentado las infusiones de coca Té KokasanaAromáticas Nasa Esh's y la bebida gaseosa Coca-Sek, una bebida dulce, sin endulzantes artificiales, de color amarillo traslúcido, baja en grasa, que tiene como base a la hoja de coca variedad neogranadense la que los indígenas paeces del departamento del Cauca lanzaron al mercado el 16 de diciembre de 2005, aprovechando que aún la legislación colombiana considera legal el uso tradicional que las comunidades nativas dan a esta planta; presentada como una cerveza es el proyecto de algunos empresarios peruanos de la región altiplánica de Puno (sudeste peruano) quienes con el nombre comercial de "kolla" han decidido la fabricación de cerveza a base de coca.

En la industria farmacéutica, además de la cocaína, en la obtención de variedades que produzcan mezclas u alcaloides para fines medicinales. Y la sustitución de sustancias sintéticas para el cuidado de la vista en donde los estudios detectan ser muy eficaces como anestésico local.

- Como medio ecológico: En procura de conservar el balance del ecosistema, al neutralizar por un lado la acción del narcotráfico con sus precursores y la deforestación al tratar esquivar la represión, y por el otro la aplicación de herbicidas por los estados.

 

Pero si estas posibilidades tiene la hoja de coca, también la cannabis, por sus bondades, tiene inmensas opciones de industrialización para ser aplicadas en países con riqueza natural y humana, pero con pobreza en oportunidades, como lo es Sudamérica. Los registros históricos proporcionan soportes cercanos y lejanos en tiempo y geografía que coadyuvan al propósito: Desde la década de 1940 primero en Colombia y luego en EE.UU. desde los gobiernos hubo campañas promoviendo el cultivo de cannabis para la industrialización de su fibra textil (cañamo) la cual en Colombia no prosperó debido a que las semillas de la variedad, importada desde la India por el presidente conservador Mariano Ospina Pérez, contenía relativamente altos niveles de THC que fluctuaban entre 3% y 20% [6]; Ha tomado fuerza el proceso de reactivación de la producción del cáñamo en Europa, especialmente en España -donde se cultiva legalmente desde 1930-, con el cual se posibilitaría los intercambios de experiencia respectivos.
 
La cannabis utilizada en el mundo con fines económicos comprende a los que promueven el cultivo del cañamo para la industria textil que comprende a los que usan la materia prima denominada Hemp para la confección de ropa -camisas, pantalones, bolsos, alfombras, cordelería, etc., el hilo sisal, pero también a aquellas comunidades que la utilizan en la elaboración de comidas, bebidas, cremas de belleza, de aceite para fabricar jabones y pinturas (extraído de las semillas).

 

Mientras en Marruecos se quiere retornar a la re-legalización del cultivo de la cannabis que tuvo hasta los 50s cuando el Estado tenía el monopolio de compra y distribución de una producción acotada por la tradición, insistiendo en la necesidad de crear un marco legal que reglamente sus plantaciones a la vista de resultados de la busqueda científica para la utilización en el campo medicinal, industrial y desarrollo humano, resulta inaudito países desarrollados utilize legalmente la planta de cannabis con fines curativos tal como ocurre en 10 estados norteamericanos como California, el primer estado de USA en aprobar en 1995 el consumo de marihuana con fines terapéuticos, Arizona, California, Hawaii, Maine, Oregón y Washington, cuando en los países pocos desarrollados se promueva su erradicación.

Igualmente inaudito es el desaprovechamiento de los derivados del opio para fines medicinales tradicionales, como analgésico, [7]  y no tradicionales, uso en el manejo de la drogadicción, toda vez que han arrojado muy buenos resultados en la terapia de drogadictos crónicos para conseguir la abstinencia total y cuyo látex perfectamente podría ser exportado, al menos, hacia Holanda y Suiza para aprovisionar sus programas de distribución controlada, lo que permitiría la viabilidad del montaje de un prometedor proyecto industrial.

Acorde a lo precedente la consigna inmediata debe ser:

- No a la erradicación.

- No a la fumigación.

- No a la sustitución forzada.

- No al narcotráfico.

- No al desarraigo forzado.

- No al hongo fusarium, si a la vida.

- Si al consumo tradicional de coca.

- Si a la agro-industrialización en base reorientación del consumo (cambio en los hábitos de consumo).

- Si al respeto de los valores ancestrales.

Sin aún investigar las posibilidades reales de industrialización que puedan brindar los cultivos ilegales hacia la obtención de agrocombustibles, observando que es necesario proceder de manera urgente a escala regional a una modificación de los criterios e instancias que regulan el cultivo, investigación, mercado, industria, comercio y promoción de la coca y, teniendo dos referentes más cercanos:

A la empresa Chaska en Ayacucho, Perú, responsable de la línea de productos Kallpa que fabrica y comercializa desde hace varios años diferentes productos elaborados a partir de la harina de hoja de coca, tales como Bombones, caramelos, galletas, cremas y, cápsulas energizantes las que plantea exportar a China.[8]

La decisión del gobierno de Evo Morales A., de industrializar unas 4 mil toneladas de la hoja coca e instalar en 2006 tres factorías ubicadas en Chulumani e Irupana (provincia Sud Yungas) y Tabacal (municipio de Coripata, provincias paceñas de Nor Yungas) en los Yungas de La Paz, para la elaboración de infusiones (mates), harinas, biomedicamentos y licor cuyos productos tienen mercado interno y externo asegurados en Venezuela y Cuba, como parte del programa alternativo de la industrialización de la hoja; y el buscar la legalización de la exportación de esta misma materia prima desde (Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba) a las provincias de Jujuy y Salta (Norte Argentino), cuyo consumo fue legalizado en 1989 y el cual generará cerca de 20 millones de dólares anuales, [9] se abre la posibilidad de plantear una novedosa y viable propuesta:

La industrialización de la hoja de coca en Colombia debe ser el eje central del desarrollo alternativo en las diversas zonas donde se cultive. Y en estas mismas zonas, con presencia de organizaciones adversas al establecimiento, es posible se les permita su participación directa en el manejo ya que esta opción se convierte en la mejor forma de conciliar el Plan Colombia con el Plan de Paz. Fórmula que podría convertirse en una realidad si y sólo si se abandona la política dirigida a modificar los patrones productivos que implementan la erradicación y la sustitución irracional y a cambio se opte:

1.- Por declarar a cada una de estas zonas como zona especial económica, con incentivos fiscales y administrativos,

2.- Por la política de reglamentar un régimen de control social de cultivos por las propias comunidades tendiente a evitar que desde las mismas zonas productoras se genere la materia prima y la fuerza laboral disponible para el narcotráfico,

3.- Por la reorientación del consumo recurriendo a la aplicación de la psicología conductiva en los países industrializados y consumidores y se cuente con su decidido apoyo, asesoría y supervisión a todos los niveles que incluya el control de la producción de los precursores químicos y del blanqueo de activos que hacen factible la presencia del narcotráfico.

En cambio para aquellas zonas, sin tradición de cultivo ilegal (las que localizadas al centro y oriente del país recién han entrado a sustituir al café), institucionalmente se deberá insistir en optimizar las tentativa legal para que los mismos cultivadores decidan su futuro.

Esta conciliación en los términos planteados no le permitirá actuar como una burbuja y en cambio asegura y brinda un avance real con múltiples ventajas:

- Para los países consumidores y sus gobiernos:

Al reducirse el volumen en la oferta.

Se aminora el monto dedicado a los programas antidrogas, reduciéndose a la postre a sólo control de lavado de dólares y de precursores químicos.

- Para los gobiernos y clase dirigente de los países que adelantan macroproyectos:

Se logra articular el desarrollo de la infraestructura vial en los diferentes nodos, con el menor traumatismo social y económico, abaratando sus costos económicos y políticos.

- Para las comunidades dedicadas al cultivo:

Al optarse por salidas menos traumáticas que la sustitución y la erradicación forzada, su tránsito se producirá sin sobresaltos ni afugias económicas.

Contarán con la fuerza social que más conoce de su problemática y ha estado más ligada, que el mismo estado, a su diario vivir: La guerrilla.

- Para el conservación del medio ambiente:

El hombre, los animales y los bosques primarios no recibirán prácticamente ningún impacto negativo que produce la aspersión aérea con herbicidas tóxicos.

- Para el estado colombiano y la guerrilla:

Se convertirá en un punto crucial que permitirá ganar en la confianza mutua en asuntos concretos (en donde coinciden en la apreciación del papel social negativo del narcotráfico), reducir a cero los gastos que demanda la guerra, desencadenar subprocesos de paz, y permitir afianzar la paz a largo plazo.

- Para la política mundial antidrogas.

Se inaugura una nueva etapa en la lucha mundial antidrogas al vincular ésta a la población civil.

***

NOTAS

[1] La paja de dormidera es una variedad de amapola rica en tebaína. Cultivada principalmente en Turquía. Austrália y en España -en Andalucía, Cádiz, Sevilla, Albacete, Málaga y Córdoba-, para la fabricación de drogas de farmacia como la morfina y codeína (metil-morfina). Tradicionalmente ha sido utilizada como bebida aromática en diferentes partes del norte de la India, en el estado de Punjab. Usada por los viajeros para calmar el calor tanto de personas como camellos en sus travesías por los desiertos.

 [2]Los resultados de estas investigaciones dan cuenta que: 

 a) Las cantidades altamente significativas de nutrientes de la coca son absorbidas adecuadamente, inclusive algunas como la tiamina, al 100%.

b) Algunas personas cuya presión arterial es muy alta, tienen glaucoma o están embarazadas, no deberían usar indiscriminadamente harina de coca y deberían consultar a su médico antes de usarla.

c) El consumir hojas de coca aumenta la resistencia al trabajo y mejora el ánimo, reduce el estrés laboral y el de la vida diaria, siendo un magnífico natural energizante natural.

d) "Por vía oral, como la consumen los chachadores y los bebedores de infusiones (en control del apetito sin desnutrir), incluyendo los mates, la cocaína se absorbe muy lentamente por el intestino y se destruye muy rápidamente al entrar a la sangre y en el hígado, por lo que nunca alcanza velocidades violentas de ingreso ni concentraciones lo suficientemente altas como para excitar al consumidor. La cocaína por vía oral "estimula" pero no excita, algo similar a lo que ocurre con el café. Por vía dérmica la cocaína anestesia, pero no estimula ni excita. Por vía nasal, pulmonar o endovenosa, la cocaína se absorbe muy rápidamente y alcanza niveles altos en poco tiempo, llevando a la excitación del sistema nervioso y otros órganos, desarrollando trastornos de conducta y distrés. Por esas evidencias y diferencias farmacológicas los usuarios de cocaína oral no presentan trastornos significativos de la presión, pulso, respiración, clínicas, hematológicas, ni conducta adictiva patológica y más bien dan respuestas favorables para compensar el estrés." Resultados que estan en la misma dirección de "Múltiples estudios (que) han demostrado estas afirmaciones, como los trabajos de Siegel y colbs. (Cocaine in Herbal Teal, 1986), Rush y colbs (Acute physiological and behavioral effects of oral cocaine in humans, 1999), y Walsh y colbs. (modulation of cocaine intravenous effects by chronic oral cocaine in humans,2000).

[3] Agroindustrias Chaska (productos Kallpa), en coordinación con Coca Médica ha iniciado la industrialización de productos a base de extractos y harina de coca, para preparar cremas dermatológicas para las irritaciones y quemaduras, licores de coca, harina de coca reforzada y cápsulas de coca, para fines energizantes y moduladores del estrés (deportistas, gimnastas, trabajadores, estudiantes); La empresa Cervecería Peruana E.I.R.L., con sede en Andahuaylas (Apurímac), fabrica cerveza de marca "Apu" a base de hoja de coca que se consume en las ciudades de Cuzco, Andahuaylas y algunos lugares de Lima y proyecta exportarla a China y Sudáfrica.

[4] Proteínas, azúcares, grasas, fibras (casi tres veces más fibra que las legumbres, 14 veces más que las frutas y 15 más que los vegetales), vitaminas (altos contenidos de vitamina A), oligoelementos (entre los cuales calcio, fósforo e hierro en cantidades importantes); amén de un paquete de sustancias - químicamente clasificables como alcaloides, y enzimas.

[5] Es también el país donde se ha desarrollado con mayor amplitud y vigor su producción con fines industriales sabiendo como se sabe que brinda inimaginables posibilidades de uso tanto a escala alimenticia (animal y humano) como agroindustrial y medicinal, con la que se puede preparar harina o polvo de coca de las hojas incluso destinada incluso para elaborar productos residuales, que pueden ser aprovechados para alimentación animal e inclusive humana, cuando se necesite administrar mucha fibra. Aunque en la actualidad existe un mercado limitado de venta y uso de esta: Se mercadea en frascos o bolsas, en galletas, panetones, alfajores, rosquitas, tamales, barras energética, turrones integrales, galletas, helados, mate de coca de harina, tamales, multicereales instantáneos, mixturas energéticas.

[6] El THC (terahidrocanabinol) es susceptible de ser reducido en un plantío usando uno de los 4 métodos conocidos hasta el presente, pero el más común es aprovechar la relación directa que existe entre la densidad y el THC, es decir, controlar en la siembra la densidad por metro cuadrado: Con 4 plantas de cannabis por metro cuadrado en un sembradío obtendremos elevado porcentaje de THC en sus flores y hojas y poco desarrollo del tallo. En cambio si modificamos la densidad digamos a 12 plantas por metro cuadrado obtendremos un cultivo con muy buen desarrollo de tallo y reducido porcentaje del THC en flores y hojas, lo que posibilita en pocas generaciones poder conseguir una semilla que continuará produciendo cosechas óptimas para la industria manufacturera.

Otra posibilidad que es común al este de Europa consiste en adquirir semilla homologada de cáñamo suministrada por Holanda.

Existe también la opción de estudio y selección de terreno con características particulares apropiadas para el cultivo con fin industrial.

La otra opción es ir sustituyendo los sembradíos con plantas de la variedad 'cannabis indica' (la generalmente extendida en sudamérica) por la variedad 'cannabis sativa', la que ofrece mejor calidad de fibra en el tallo, y reemplazarla por ésta.

[7] Amapola para Medicina es desde el 2005 un proyecto científico al que está ligado el Consejo Senlis (sigla en inglés del Grupo de Políticas de Seguridad y Desarrollo), una institución académica europea especializada en Afganistán. El proyecto obedece a la iniciativa en la lucha contra las drogas como estrategia para afrontar la pobreza y la insurgencia en ese país y se constituye en la solución afgana para la crisis mundial de analgésicos o déficit de demanda. Está centrada en el cultivo de paja de adormidera -Una hectárea produce unos 1.400 kilos de paja de adormidera, algo muy rentable para los agricultores- y la producción local legal de las medicinas (específicamente morfina) y se haya basado en sistemas de control social local del sistema productivo (involucrando directamente el modelo del Shura: Dirección política colectiva, consultiva, de consenso, basando la jirga tribal pashtún o consejo. Un sistema generalmente utilizado por las tribus afganas) y los pueblos y supervisado por funcionarios del estado y entes internacionales).

[8] La compra de harina de coca es regulada en Perú por la Empresa Nacional de la Coca, Enaco S. A.

[9] Aunque un obstáculo a su comercialización al exterior ha sido la penalizacion en el mundo de la hoja de coca la empresa Albo Export es el único agente que desde Bolivia exporta coca a Estados Unidos de Norteamérica para la compañía farmacéutica Stephan Chemical Company, que cuenta con el permiso de la DEA y la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA). La compañía estadounidense utiliza, desde hace 50 años, los derivados de la coca para usos medicinales y la elaboración de sabores libres de cocaína, empleados en la fabricación la bebida gaseosa Coca Cola.

Referencias:

- "Una planta podría mejorar la fertilidad humana", https://www.sasharg.com.ar/notisash_junio.htm, El Mundo (España), 29 de junio de 2004
- Actividad antimicrobiana y citotóxica de los extractos de las culturas del callo de Khat" por: Hamid Elhag, Jaber S. Mossa, y Mahmoud M. El-Olemy-Olemy, www.hort.purdue.edu%2Fnewcrop%2Fproceedings1999%2Fv4-463.html
- "Journal of forensic sciences", https://journalsip.astm.org/jofs/PAGES/2167.htm
- UNODC Bolletin on narcotics 1959 issue 2-006, https://www.unodc.org/en/bulletin_1959-01-01_2_page007.html
- "Khat llega a ser más frecuente en los E.E.U.U.", https://www.jointogether.org/sa/news/summaries/reader/0,1854,553667,00.html", 29 de agosto de 2002
- "Khat (Catha Edulis)", https://iteso.mx/~de45094/plantas2.html
- "Khat: aspects pharmacognostical", www.bookrags.com/other/drugs/khat-edaa-02.html
- "Khat, jaad, mirra ( Catha edulis )", www.botgard.ucla.edu/html/
- botanytextbooks/economicbotany/Catha/ www.medicalnewstoday.com/medicalnews.php?newsid=10029
- "ETIOPÍA: los precios bajos del café conducen al aumento del khat", www.warmafrica.com/index/geo/9/cat/5/a/a/artid/424
- "khat", https://www.raysahelian.com/khat.html
- "Hoja de la información de Khat", https://www.tga.gov.au/import/khatinfo.htm
- "Khat", faculty.ucc.edu/biology-ombrellobrOW/khat.htm
- "Khat", www.ncbuy.com/health/drugs/khat.html
- "Reunification 16 years on", By: Yasser Al-Mayasi, Yemen Times, mayo 23 de 2006
- "On Yemeni unity and justice be done", By Hassan Al-Haifi, Yemen Times, mayo 23 de 2006
- "Las incursiones excesivas indignadas del policía de Brooklyn Yemenis a agarrar se van del khat del estimulante", Por Charles Mitchell, https://www.jrn.columbia.edu/studentwork/humanrights/khat-mitchell.asp, 2001
- "La Flor del Paraiso: Uso y consumo del QAT en Yemen", https://www.uam.es/departamentos/filoyletras/earabes/alharaca/mayo2001/html/qat.htm
- https://www.druginfo.adf.org.au/article.asp?ContentID=khat
- "Negocio de Khat ahora ' legal ' en Arusha y Kilimanjaro", www.ipp.co.tz/ipp/guardian/2004/08/10/18077.html, agosto de 2004
- "Khat", www.eurad.net/drugs_index/khat.htm
- "Charla", www.herbs2000.com/herbs/herbs_chat.htm
- "The pharmacodynamics of khat", Boletín de UNODC, https:// railtonroad.com/6109/archives/ 2004/03/the_pharmacodyn.html, Enero 1 de 1959
- https://www.conservatoryofflowers.org/education/shortstories.htm
- "Hoja de Allah, Khat y transformación agrícola en Harerge, Etiopía, 1875–1991", Ezekiel Gebissa, https://www.ohiou.edu/oupress/GEBISSA/INDEX.HTM
- "KHAT/QAT/JAAD", https://www.bwhafs.co.uk/HTML/khat.html
- "El Comercio De Khat Puede Financiar el Terror" por Stephen Mbogo, Edición # 62, The Somaliland Times
- "Qat threatens food safety in Yemen, Minister says", Yemen Times, oct 22-24 de 2007
- https://www.sasharg.com.ar/notisash_junio.htm
- "Una planta podría mejorar la fertilidad humana", El Mundo de España, Junio 29 de 2004
- "La Flor del Paraiso: Uso y consumo del QAT en Yemen", https://www.uam.es/departamentos/filoyletras/earabes/alharaca/mayo2001/html/qat.htm
- "Qat increases sex drive but inhibits sexual performances", Yemen Times, febrero de 11-13 de 2008
- "paja de adormidera", https://www.incb.org/pdf/s/list/form_a_es.pdf
- "LA DINÁMICA DEL COMERCIO DE LAS DROGAS EN LA INDIA", https://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/doc/charles_dynamics_drug_trade_india_es.htm
- "Informe Mundial sobre las Drogas, 2000", https://www.undcp.org/odccp/wdr_highlights_2000_es.html
- "CULTIVO DE LA ADORMIDERA ( Papaver somniferum)", https://www.euskalnet.net/loalv/plantasweb/adormidera.htm
- "En Perú venderán cerveza elaborada artesanalmente a base de hoja de coca", el tiempo, Agosto 3 de 2007
- "Amapola para Medicina", https://www.senliscouncil.net/modules/Opium_licensing/Amapola_para_Medicina
- "Indígenas paeces producirán su propia bebida para competir en la 'guerra de las colas' ", dic 11 de 2005