En pos de la teoría de punta


onu2

 

V. ACIERTOS
 
- Se ha resaltar de Naciones Unidas la posición crítica adoptada por El Comité de la ONU contra la Tortura ante la protección y  encubrimiento, en vez de procesamiento y sanción, en que han estado incurriendo los funcionarios de la Iglesia Católica (Vaticano) a los sacerdotes pedófilos

 

VI. DECLARACIÓN DEL MILENIO

 
Los Jefes de Estado y de Gobierno miembros de las Naciones Unidas, reunidos en la sede en Nueva York, del 6 al 8 septiembre de 2000, a unos 2 y medio años antes que se produjera la invasión y ocupación a Irak en la madrugada del 20 de marzo de 2003, de manera unilateral, en base a acusaciones infundadas y obedeciendo a una doble moral, sin el mandato del Consejo de Seguridad, atropellando la legalidad internacional ya que ninguna resolución de la ONU brindaba piso legal a su guerra, y 3 años antes del inconstitucional derrocamiento del presidente de Haití, proclaman "la Declaración del Milenio". Un mega-plan en donde se consignan las metas de sus 7 esferas:
 
1.- La paz, la seguridad y el desarme.
2.- El desarrollo y la erradicación de la pobreza. [1]
3.- La protección de nuestro medio ambiente común.
4.- Los derechos humanos, la democracia y la buena gestión de los asuntos públicos.
5.- La protección de las personas vulnerables.
6.- La atención de las necesidades especiales de África, y
7.- El fortalecimiento de las Naciones Unidas (reforma).
 
Las críticas a este mega-plan no se han hecho esperar incluso el experto economista William Easterly sostiene que las Metas del Milenio como estrategia de desarrollo sufren de excesiva centralización y de un diseño de arriba hacia abajo que desconoce los avances locales. 
 
Procurando concretar los objetivos de Desarrollo del Milenio los estados miembros de la ONU acordaron  implementar La Agenda de desarrollo global, una estrategia elaborada para ser aplicada hasta 2030 [2]
 
 
VII. ¿REFORMA O REENCAUCHE?
 
"En general, creo que nuestra Organización ha servido bien a la humanidad durante cincuenta y ocho años. Pero nunca ha sido perfecta, y bien puede haber llegado el momento de mejorarla."
Mensaje del Secretario General en el 50 aniversario de las Naciones Unidas
 
Uno de los planteamientos de reforma mas radicales abogan por refundar este organismo multilateral dando plena validez a la Carta de 1945 y que se basaría en una Asamblea General en la que hubiera una representación de Estados equivalente al 50% de sus miembros y el otro 50% integrado por representantes de la sociedad civil (instituciones, ONG, miembros expresamente elegidos a este fin). Por otra parte, al Consejo de Seguridad actual, sin derecho a veto pero con voto ponderado, se añadiría un Consejo de Seguridad socioeconómico y un Consejo de Seguridad medioambiental. Y como para evitar situaciones como Desde el inicio de la crisis en Siria, en marzo de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha alcanzado un acuerdo para pronunciarse.
 
Las demás propuestas han sido poco profundas como la renovación asumida por Kofi Annan, quien fungiera como Secretario General, dirigida a remozar unas Naciones Unidas incapaz de ajustarse a los requerimientos de la guerra del mundo posguerra fría, y evitar su desaparición. Una de las metas que la membresía Onusiana se propone poner en práctica en la 'Declaración del Milenio' suscrita en septiembre del 2000.
 
El paquete de reforma a implementar que la dotaría de un nuevo marco funcional comprende reformas administrativas, operativas, organizativas, de las finanzas, etc., las que se hayan consignadas en el documento A/51/950 titulado 'programa de Reforma' y en el documento A/53/676. [3] Unas cínicas y otras en franca contravía a los dictados de los propios principios que han regido la institución, Y que apuntan entre otras cosas al desmantelamiento las funciones sociales y de promoción del bienestar económico de las naciones y que fueron tenidas en cuenta por un amañado comité de 16 'notables' encargado de elaborar un informe final de recomendaciones. [4]
 
Entre las reformas consignadas en los documentos antes citados figuran:
 
- Declarar criminales de guerra los atentados contra las fuerzas de pacificación de la ONU en misiones de paz (cascos azules) y establecerlos dentro de el T.P.I.(Tribunal Penal Internacional).
 
- Salvaguarda (inmunidad al arresto, detención, persecución y procesamiento) a todos los participantes en misiones de paz ó 'cascos azules' desplegados (incluyendo los desplegados en Timor Oriental) o por desplegar. Intentando proteger a observadores militares emplazados bajo la bandera de las Naciones Unidas responsables de violaciones a los derechos humanos (casos concretos recientes: En Somalia y Bosnia-Herzegovina). [5]
 
- Renuncia la ONU a tener el monopolio de la acción pacificadora depositándola en organizaciones regionales tipo OTAN/NATO [6], tal como la Unión Africana que se han traducido en alianzas regiones de misiones de paz, desplegadas mayoritariamente en África: ECOMOG, en Sierra Leona, Liberia y Guinea Bissao; SAPEC,  en Lesoto; AMISOM, en Somalia; MISCA, en República Centroafricana; MAPROBU, en Burundi.
 
La propuesta de 'Annan' de tener a la OTAN/NATO, el principal nexo institucional entre los EE.UU. y Europa, como fuerza militar permanente de la ONU, esta siendo cristalizada paso a paso aprovechando que esta es la estructura militar que más poder político ha acumulado a causa de la debilidad del sistema internacional que supuestamente se administra desde la ONU: Precisamente el Grupo Bilderberg fue creado en mayo de 1954 para reunir a los miembros de la OTAN/NATO a fin de que éstos armonizaran la política internacional de los aliados. Esta misma propuesta fue ventilada por Henry A. Kissinger en la reunión anual de 2002 de la Comisión Trilateral [7] proponiendo se potenciara en calidad de ejército de la ONU, con la capacidad de efectuar un "despliegue rápido" en cualquier punto conflictivo del planeta. Y Donald Rumsfeld, secretario de defensa del gobierno Bush, también en el mismo año 2002 le dio forma y profundidad al proponer crear las NFR (Nato Response Force), como fuerza especial de la OTAN/NATO dotada de la capacidad para intervenir en 5 días en cualquier lugar del planeta para afrontar todo tipo de crisis o amenazas la que se pretendía entraría en plena operación hacia octubre de 2006, desde octubre de 2003, su materialización es un hecho de tal manera que esta fuerza inicial multinacional compuesta de 9 mil efectivos militares de las 3 armas, ya se encuentra entrenada, armada y dispuesta para ser desplegada en cualquier momento y sobre cualquier parte del mundo sirviendo a las demandas de Washington a través de Naciones Unidas habiendo sido enviada por primera vez por la Unión Europea y a petición de la ONU a la zona de Ituri (República Democrática del Congo). [8]
 
Los últimos cambios dirigidos hacia la transformación de la OTAN obedece a la directiva llamada "Comprehensive Political Guidance", presentada en su reunión cumbre de Estambul de junio de 2004. Se trata de "preparar los imperativos de la Alianza para los próximos diez años", con un menú de amenazas confeccionado por el Pentágono y compuesto por: Terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva y "distorsiones en el flujo de recursos vitales". Para hacer frente a esos imperativos, es necesario prepararse para estar en condiciones de llevar a cabo hasta ocho operaciones militares simultáneas -dos grandes con participación de 60 mil soldados cada una, y seis operaciones menores, con 20 mil o 30 mil soldados implicados- con un total de 300 mil soldados. 
 
Otra serie suplementaria de reformas planteadas se limitan o a remodelar simplemente el Consejo de Seguridad, un órgano ni plural ni equitativo y totalmente enfeudado a los Estados Unidos o al funcionamiento del organismos multilateral o a remodelar una determinada Comisión en particular:
 
Se han estado ventilando propuestas para reformar el Consejo de Seguridad: Existe la propuesta de ampliarlo con nuevos miembros y con igual derecho al veto como sus actuales cinco miembros con ese estatus, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China. Propuesta que adelantan de manera individual Alemania y Japón (dos grandes potencias económicas vencidas en la segunda Guerra Mundial y alejados desde la fundación de la ONU de tomar parte en las decisiones políticas mundiales), Brasil, India, pero también un grupo de países Africanos. la reivindicación de Alemania y Japón, miembros actuales del G-8, de tomar asiento en el Consejo como miembros permanentes, había sido objeto de rechazo desde septiembre de 1992, en un pronunciamiento hecho por los 108 países del Movimiento No-Alineado (MONOAL) reunidos en Indonesia. [9] También habría que considerar que ambos países junto a EE.UU. forman parte de la Comisión Trilateral, un organismo supranacional conformado por sus empresas transnacionales y creada en 1973 con el propósito de ejercer un mayor control estratégico del mundo. [10] Lo que exacerbará más la polémica frente la posibilidad de que internamente se ceda a esta pretensión. En razón de los desacuerdos internos en crisis como la de Libia e Irak, potencias como Francia se resisten a alguna reforma que conlleve al privilegio de la Unión Europea de contar con un puesto permanente dentro del Consejo de Seguridad, y por ende ejerza su derecho a veto que dejaría a esa potencia por fuera de este derecho. Otros en cambio proponen ampliar solamente su número de miembros no permanentes. A este grupo pertenecen México, Argentina y España. Propuesta que luego de la última reforma de este órgano, en 1964 por la cual se amplió el número de miembros no permanentes, esta siendo objeto de mucha controversia. Una de las criticas que ha recibido la posible ampliación del Consejo de Seguridad es que conferirle mayor representatividad devalúa los actuales miembros no permanentes pudiendo hacer perder 'peso' a países y continentes y en si no implicará necesariamente una mayor eficacia sin que se límite al veto de los miembros permanentes a algunas áreas específicas consideradas claves. [11]
 
Además, 
 
- Creación de 3 tipos de miembros:
 
a.- Miembros permanentes con derecho al veto.
b.- Miembros permanentes sin derecho al veto.
c.- Miembros no permanentes.
 
En la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial efectuada en Singapur en septiembre de 2006 fue abordado el paquete de propuestas de reformas dirigido a cambiar el equilibrio de fuerzas a su interior. Los parámetros escogidos en el proyecto de redistribución del voto propuesto por el director gerente, apoyada por los países industrializados, se definen según el peso económico de cada país. Peso económico que es calculado al aplicar una fórmula conformada por una serie de variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la apertura de la economía, etc. que obrarían en perjuicio a la mayoría de las naciones emergentes de tamaño medio (Brasil, Argentina, Egipto e India) y no a los países desarrollados. Pero fue durante la Asamblea del organismo en Singapur efectuada del 5 al 9 de Febrero del 2007, cuando se aprobó la reforma: Lo acordado perjudica a las naciones de desarrollo medio, concentradas en El Grupo de los 24 (G-24) integrado por naciones disímiles como India, Argentina, Egipto y Venezuela y liderado por Brasil las que perdieron poder a pesar de que aumentaron su desarrollo, mientras que las naciones desarrolladas mantienen su poder dentro del órgano de toma de decisiones, China, Turquía, República de Corea y México aumentan su participación, y un grupo de naciones (todas las sudamericanas, por ejemplo) pierden representación dentro de la estructura para que no se alteren las estructuras de poder. No obstante en una segunda fase, que debe completarse en un año, se tiene que reversar la fórmula en que se reparte el voto dentro del organismo: La nueva fórmula va a ser el producto bruto interno (PBI); el grado de apertura de la economía, que mide el volumen del sector exterior, y la vulnerabilidad a las crisis monetarias, llamada variabilidad.
 
Representantes del imperio norteamericano como Henry Paulson, secretario del Tesoro de Estados Unidos de la administración Bush, clama por la redistribución del poder afectando directa e indirectamente a los países de la Unión Europea su propuesta se centra sobre reforma a la composición del Consejo Ejecutivo la que gradualmente quedaría reducida de 24 miembros a 22 para el 2010 y a 20 para el 2012.
 
También se han ventilado modificaciones a algunas comisiones de la ONU:
 
La Secretaría General propuso la reforma del Consejo de Derechos Humanos (CDH) con sede en Ginebra, como un instrumento efectivo de protección de los derechos humanos en el mundo, un organismo desacreditado por sus maniobras entre bambalinas y acusado de parcialidad en sus denuncias de violaciones de los derechos humanos. La propuesta pretende establecer una serie de estrictos criterios dirigidos a que este organismo sea más restringido, más selectivo, a que el Consejo sea elegido por dos tercios de la Asamblea General del cual formarían parte únicamente Estados que cumplan con parámetros altamente calificados de respeto a los Derechos Humanos, de tal manera que se marginaría, de hecho, a los países rezagados industrialmente.
 
Mientras que Amnistía Internacional (AI) reconociendo la infuncionalidad actual del Consejo de Derechos Humanos (CDH) y deseosa de que debiera recuperar credibilidad y reputación plantea contemplar la posibilidad del reemplazo de su actual membresía por un panel o comité de calificados juristas independientes de los intereses políticos y económicos de sus respectivos países de origen para evitar que una simple reforma a la comisión integrada por gobiernos, sus decisiones sigan siendo políticas, y los países continúen protegiendo a sus amigos, y se esfuercen en tratar de castigar a sus enemigos.
 
Finalmente el Consejo de derechos Humanos (CDH) fue reemplazado por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) como un instrumento efectivo de protección de los derechos humanos en el mundo creada a mediados de marzo del 2006 e inaugurado el 19 de junio del mismo año, quedando compuesto por 47 Estados que se rotan anualmente según una representación proporcional por continentes, África cuenta con 13 países en este Consejo, que se suman a 13 asiáticos, 6 de Europa del este, 8 latinoamericanos y del Caribe, y 7 occidentales. Sus miembros elegidos deberán cumplir con la Resolución 60/251 la cual establece que para formar parte del Consejo “deberán aplicar las normas más estrictas en la promoción y protección de los derechos humanos [y] cooperar plenamente con el Consejo” so pena de suspensión. Con arreglo a la práctica establecida todos los países candidatos al Consejo deberán hacer compromisos públicos en materia de derechos humanos que sean concretos, creíbles y mensurables. El CDH cuenta en la actualidad con 53 Relatores Especiales, expertos independientes que, a nombre del Consejo, vigilan y monitorean las situaciones en países inmersos en guerras civiles o bajo denuncias por crímenes de lesa humanidad. Pero a un año de creado el CHD hay críticos que aseguran que ha fracasado al no haber mejorado respecto a su predecesor incluso en el seno del CDH países africanos están cuestionando a los Relatores Especiales nombrados para sus países y buscan cesen su actividad en Sudán, Burundi, Liberia, Somalia y la República Democrática del Congo. A diferencia de su antecesora quedó con la posibilidad de intervenir en países bajo situaciones de crisis. [12]
 
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), convertido en líder regional en la investigación de temas de género y desempleo, está convencida de que el organismo requiere reformas administrativas para afrontar los futuros desafíos. En el marco de esta discusión naciones ricas están planteando cambios de destino de financiamientos asignados a programas en los países de la región hacia otros propósitos que de concretarse dejaría a los países con desarrollo marginal con escasa o ninguna posibilidad de hacer y recibir consultas y asistencia técnica.
 
- La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó a fines de octubre de 2006 una resolución presentada por los gobiernos de Argentina, Australia, Costa Rica, Finlandia, Japón, Kenia y el Reino Unido, que permite concretar un Tratado para regular el Comercio internacional de armas convencionales (pequeñas y ligeras entre las que se incluyen desde los AK-47 hasta los aviones de combate). Una regulación que afectaría tanto al derecho a los pueblos a sublevarse (Ruanda, Liberia, Timor Oriental, Sierra Leona, Colombia, República Democrática del Congo, etc.) como a la industria global armamentística fabricantes de armas principalmente los países más poderosos y también los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia. 
 
- Existe el temor fundado de que al calor de la globalización y bajo la tendencia globalizante de la ONU, Naciones Unidas se propone concretar el proyecto de ampliar su soberanía de tal manera que se consolide como una superestructura internacional en donde las distintas agencias de su institución sean transformadas en ministerios; en donde se cristalice un super-estado mundial basado en las naciones pero estando en una jerarquía superior a ellas, para lo cual, recurriendo al argumento de responsabilidad compartida, invitaría a los estados a limitar su soberanía. Y que la institución sea convertida en el sherif del mundo entronizando un sistema de pensamiento único gracias al control de la información, de la salud, del comercio, de la política y del derecho; en el que se instaure y legitime una nueva concepción del derecho y se cree un gobierno mundial único.
 
Se espera que el informe, ya conocido, sea discutido y su contenido aprobado por los miembros de la Asamblea General a llevarse a cabo en septiembre del 2005 antes de que la reforma sea aplicada.
 
El actual Secretario General António Manuel de Oliveira Guterres (01/01/2017-31/12/2021) quien reemplaza a Ban Ki-moon, considera a la incapacidad para enfrentar crisis el mayor problema que tiene Naciones Unidas en razón de que los desafíos del mundo actual superan sus capacidades. Se compromete a realizar los esfuerzos necesarios tendientes a cambiar esta situación , así como a rechazar las injerencias de los gobiernos o de otra autoridad en el ejercicio de sus responsabilidades.
 
 
***
NOTAS
 
[1] La Conferencia para el Comercio y el Desarrollo de Naciones Unidas (UNCTAD) en su informe "Least Developed Countries Report 2002", dado a conocer el junio 18 de 2002, pronostica el incumplimiento de la meta del milenio fijada a escaso año y medio contemplando, hacia el 2015, una reducción media de 50% de la cifra estimada de 1000 millones de personas que tienen que sobrevivir en el mundo con menos de un dólar diario y que afecta a cuatro quintas partes de la humanidad:
a.) Aumentan las diferencias entre áreas urbanas y rurales. Los sectores agrícola y rural de los países sometidos al perpetuo desarrollo, donde vive el 75% de los pobres del mundo, fueron desatendidos, no recibieron inversiones suficientes durante los últimos 20 años, y en la actualidad apenas el 4% de la ayuda oficial se destina a la agricultura.
 
b.) Continúan profundizándose la desigualdades en el ingreso. A pesar del crecimiento económico de muchas regiones la consecución de las metas en la mayoría de los países enfrenta obstáculos toda vez que el número total de trabajadores pobres, de aquellos que viven con un dólar diario, han pasado de 1.250 millones a 980 millones, entre 1990 y el 2004, y las personas que viven con menos de un dólar al día, según PNUD se ha mantenido virtualmente invariable en 1.200 millones, y en muchos casos la situación de las naciones ha empeorado aunque al avance en la China y la India -los más poblados del mundo que juntas totalizan más de un tercio de la población mundial- redujeron sus índices de pobreza.
 
c.) Imperan condiciones comerciales desiguales. Los países más industrializados encabezados por Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Unión Europea (UE) de manera sistemática se han negado a reducir sus subvenciones a los productos agrícolas (Algodón, banano, etc.) haciendo disminuir los precios de la producción de los pequeños agricultores en el mundo haciendo sentir sus nefastos efectos entre los países menos desarrollados.
 
d.) La estructura financiera internacional está diseñada para beneficiar a los ricos. Entre los países pobres y ricos se presenta desbalance en el flujo de capitales acentuada por la evasión ilegal de capital, las compras de moneda extranjera (principalmente pagarés del tesoro de EE.UU.), y el pago de intereses (los países pobres prestan dinero a los países ricos a tasas de interés muy bajas, y les cancelan sus deudas contraídas con los países ricos a tasas de interés muy altas).
 
e.) Los compromisos al interior de Naciones Unidas los hace cada país en particular; y, los países ricos no cumplen los compromisos fijados en modificar sus presupuestos de ayuda internacional destinados a cumplir la meta y no hay poder interno para obligar a nada. Las mayores potencias, como Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido, Italia, Japón, Alemania y Francia, destinan a su presupuesto militar hasta 25 veces más de lo que destinan a la cooperación internacional o ayuda a países en vías de desarrollo.
 
f.) Existen una serie de factores adicionales actuando de manera adversa sobre el cumplimiento de los distintos objetivos sociales del milenio incluyendo el de la disminución de la pobreza: La tendencia a la producción de agrocombustibles; se presenta diferencia salarial de las áreas rurales con respecto a las urbanas; persiste en muchos países la discriminación social que se traduce en falta de oportunidades para minorías étnicas, mujeres y población desplazada;
 
En definitiva bajo las condiciones actuales la reducción del 50% de la pobreza mundial resulta ser una meta alcanzable quizá solo en el año 2147, dentro de 132 años y no en el 2015 como se ha tenido previsto! 
Una anécdota sobre la pobreza rodea al BM la que nos aproxima a visualizar su real modus operandi de instituciones político-financieras internacionales como esta: En 2004 estimaba en 1.482 miles de millones de pobres absolutos en 1980 cuando en 1980 los estimaba en 800 millones, parece demostrar haber carecido de datos empíricos sólidos en el momento de poner en marcha su "lucha contra la pobreza" en 1990.
 
[2] La Agenda de desarrollo global contiene 17 objetivos dirigidos, entre otros, a impulsar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos y proteger el medio ambiente. Contempla metas ambiciosas para ser aplicables en el sistema capitalista tales como erradicar la pobreza en el mundo. Esta Agenda será sometida a aprobación en septiembre de 2015.
 
[3] El documento de K. Annan "Renovando a las Naciones Unidas: Un programa para la reforma". Contempla un amplio abanico de propuestas:
1) Crear una subsecretaría; 
2) Fusionar 12 departamentos en cinco y establecer un sistema ministerial centrado en cinco áreas principales: Paz y seguridad, desarrollo, asuntos económicos y sociales, asuntos humanitarios y derechos humanos;
3) Coordinar seis agencias afines con asuntos del desarrollo en dos grupos: Uno vinculada al desarrollo y otro a la asistencia humanitaria;
4) Utilizar los ahorros generados por los recortes de personal en la creación de un fondo de desarrollo económico;
5) Consolidar las actividades de derechos humanos desarrolladas por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de Ginebra y de los programas de tráfico de estupefacientes y terrorismo en una sola administración en Viena; y
6) Crear un departamento que tenga que ver con el desarme y la proliferación de armamento.
Por su parte, Washington a través de su nuevo embajador ante la ONU John R. Bolton, ratificado por Bush el 1 de agosto 2005, presentó 750 modificaciones, agregados y supresiones a la propuesta de reforma planteada por el secretario general, un paquete de reforma carente de compromisos concretos con los grandes problemas planetarios (desarrollo, enfermedades, hambre, contaminación global, armas nucleares, comercio mundial) y ajustadas a las necesidades y proyecciones de la Norteamérica actual.
Debido a que se trata de conjugar intereses políticos muy dispares en un amplio abanico de cuestiones y el cambio entre los miembros permanentes del consejo de seguridad terminan envenenando las demás consideraciones, el paquete de las proyectadas reformas organizativas se presentan muy lentas.
 
 
[4] Al amañado comité de 'notables' designados el 4 de noviembre de 2003, integrado por 16 miembros de los cinco continentes de igual número de países y presidida por Anand Panyarachun, ex presidente de Tailandia, estuvo además compuesto por el uruguayo Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ex ministro francés de Justicia Robert Badinter, la ex primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland, el ex primer ministro ruso Yavgueny Primakov, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Quian Fichen, y Bent Scowcroft, el ex consejero estadounidense en temas de seguridad durante el gobierno presidido por Gerald Ford, y como era de esperarse, de una exigua representación Árabe personalizada en el Secretario General de la Liga Árabe, Amr Musa, de Egipto. Al comité le fue encargado tener en consideración los documentos de reforma elaborados por la Secretaría General para presentación del informe de recomendaciones, a mediados del 2004, el que finalmente recibió al Secretario General a comienzos de diciembre de 2004 bajo el título, 'Un mundo más seguro: nuestra responsabilidad compartida'.
El informe en cuestión contiene las líneas básicas de recomendaciones encaminadas a reforzar el papel de la organización y a 'democratizarla'. Incluye 101 puntos. Contempla un especial llamado al multilateralismo. Identifica a la pobreza, los conflictos internos, los conflictos entre Estados, la delincuencia internacional, las armas nucleares y al terrorismo como las amenazas que afronta el mundo y define una estrategia ante cada una de estas amenazas.
 
[5] En Bosnia, punto de colisión entre los imperios cristiano y musulmán y luego de 9 años de finalizada la guerra civil (1986-1995), la administración fue reemplazada y asumida por mandato de las Naciones Unidas, por una administración internacional. Y los Estados Unidos que participan en la misión con una fuerza policial profesional (International Police Task Force), recurrió, a mediados del 2002, a la amenaza de no extender el mandato si la ONU era reacia a concederle inmunidad general a sus tropas y a su personal.
 
[6]  La propuesta de depositar en la OTAN la acción pacificadora fue hecha por Henry A. Kissinger en su conferencia "Después del 11-S: el orden internacional y la respuesta global" realizada durante la Reunión anual de la Comisión Trilateral efectuada en Washington entre el 5 y 8 de Abril de 2002. Y se concretó inicialmente en Bosnia-Herzegovina y propuesta por el secretario general Kofy Annan.
 
[7] El potente Grupo Bilderberg, como la Comisión Trilateral (fundada por David Rockefeller, dueño del Chase Manhattan Bank y magnate petrolero), como El Club de Roma, el Consejo de Relaciones Exteriores (El Council of Foreign Relations, (CFR), El Bohemian Club, El Comité de los 300, La Round Table (La Mesa Redonda), el Aspen Strategy Group, el Instituto Real de Asuntos Internacionales (Royal Institute of International Affairs, RIIA), son los más poderosos organismos supranacionales globalistas, nata del imperialismo Anglo-Norteamericano, auspiciadores del Nuevo Orden Mundial y dominados por dos clanes, el de los Rothschilds (Británicos de origen judío) y el de los Rockefellers (Norteamericanos en donde se destaca David Rockefeller quien se ha desempeñado como presidente y presidente honorario del CFR y de la trilateral y como miembro del Grupo Bilderberg) y compuestas por magnates de las altas finanzas (Slawomir Sikora del Citibank, James D. Wolfenson Presidente del Banco Mundial), elites industriales (George A.David de Coca-Cola) y económicas del globo (Craig J. Mundie de Microsoft Corporation) amen de estrategas políticos (Valery Giscard D'Estaing, Klaus Schwab (presidente del Foro de Davos) y militares (lord Peter Carrington ex secretario general de la OTAN) y en los que se advierte la existencia de una permanente presencia "cruzada" principalmente entre asistentes a las reuniones de la Comisión Trilateral, Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) y del Club de Roma: Los Rockefeller (David y Nelson) han participado en sus reuniones; y lideres de la Comisión Trilateral y del Grupo Bilderberg has estado presentes, indistintamente, en las reuniones de la Comisión Trilateral y del Grupo Bilderberg en el caso concreto de David Rockefeller, Henry Kissinger y Peter Sutherland (presidente de Goldman Sachs International y en calidad de presidente europeo de la Comisión Trilateral).
 
No sobra advertir que el borrador definitivo para la constitución de la ONU fue redactado por un equipo de juristas socios en su mayoría del CFR (Hughes, Taylor, Davis y Miller entre ellos); la ONU fue creada con dinero procedente de los Estados Unidos (El Gobierno Truman le adelantó la suma de 65 millones de dólares, sin interés, reembolsables en 1982) y que John David Rockefeller Jr. adquirió por 8 millones y medio de dólares las tierras sobre las que se construiría, en Mannhattan, el rascacielos onusino, donándoselo a la organización. Por su parte el Ayuntamiento de New York, contribuyó financieramente a su construcción y al entretenimiento del palacio de cristal y la Banca Rothschild de París contribuyó a la financiación de las instalaciones y dependencias de la UNESCO en el estado de Israel. 
 
[8] El 28 y 29 noviembre de 2006 la Organización del Tratado del Atlántico Norte celebró la cumbre de Riga, en Letonia, en la cual sus gobernantes anunciaron que luego de cuatro años de preparación estaba ya lista para entrar en acción una nueva fuerza de respuesta rápida dotada de 25 mil efectivos. Este anuncio se produce en momentos en que el futuro y la credibilidad de la OTAN en general esta siendo puesto a prueba principalmente en Afganistán, donde actúan la coalición encabezada por Estados Unidos, que conduce operaciones contraterroristas con fuerzas especiales y entrena al ejército y la policía afganos, y la fuerza de la OTAN, ordenada por al ONU, que provee seguridad en el país, estimado el terreno de prueba más relevante para ensayar la transformación de la Alianza en donde se busca comprometerla con la guerra anti-droga y anti- terrorista al estimar que seguridad y antidroga son ambos "combates indisociables" y en Irak en donde asume la guerra antiterrorista. En ambos países el panorama de sus misiones se le presenta preocupante porque padecen extremas dificultades quedando en evidencia que el progreso hacia la construcción de una sociedad democrática estable estilo occidental no es claro:
En Afganistán el escándalo desatado a raíz de la profanación de tumbas y obscenidades registradas fotográficamente con esqueletos y huesos humanos, protagonizado entre 2003 y 2004 al norte del país por la fuerza alemana ha contribuído a empantanar la misión.
Cinco años después del inicio de la campaña militar contra los Talibanes y Al Qaeda desatada a partir de octubre 7 de 2001, la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de la OTAN (ISAF) inicialmente desplegada sólo en la capital de Afganistán, ante el resurgimiento de la resistencia Talibán en el sur, se ha visto forzada a asumir, antes de lo previsto, el control militar unificado de todo el país (ascendiendo a 32.800 el número de soldados desplegados), con unas fuerza que se hayan al límite de sus capacidades y a desplegarse hacia el sur, situación que en conjunción con serios cuestionamientos hechos a su interior en lo atinente a la planificación de la operación y al cumplimiento de compromisos de movilización de tropa asumidos por algunos países (Alemania, Francia, España y otros países europeos), son elocuentes: 
Hasta la cumbre de Riga, se estimaba que hay 102 restricciones nacionales, de las cuales 50 suponen un serio detrimento para el despliegue. Solamente 6 de los 26 miembros de la OTAN no tenían restricciones sobre el despliegue de sus tropas. Francia, Alemania, España e Italia se habían negado a enviar sus tropas al sur de Afganistán. Pero a partir de celebrarse la cumbre Francia y Alemania condicionaron el envío de sus tropas a esta parte en caso de emergencia, una zona donde fuerzas estadounidenses, canadienses y británicas han estado luchando para contener la insurgencia del Talibán. 
Entre tanto la situación de Iraq sigue tornándose mala en 2006 toda vez que el número de ataques, la cantidad de víctimas civiles registradas (Más de 650 mil desde el 2003), el número de militares muertos avanza creciendo exponencialmente (al cumplirse 3 años y siete meses de iniciada la contienda bélica, han caído 2814 ocupantes de Washington. Y en 2006 el número de víctimas entre el personal militar estadounidense es el más alto en un año). Más de 3.500 muertos al mes, un país completamente destruido, una guerra civil interreligiosa que va tomando fuerza (entre milicias shiitas Mehdi y sunitas) luego de pasar por la fase de invasión y la de ocupación militar; una creciente ira en el mundo musulmán; un ascenso de las críticas de políticos tanto de demócratas como de varios candidatos republicanos quienes empiezan a mostrar impaciencia con su política allí aplicada. Criticas en que han participado incluso miembros del estamento militar por el manejo de la guerra, son un resultado que habla por sí solo. Y se prevé un 2007 con peores registros negativos en momentos en que el gobierno de George W. Bush con sus incongruencias, desacuerdos, disputas internas y ligerezas, atravesando una crisis de credibilidad que ha aislando a Estados Unidos de la mayor parte de sus aliados originales, haciendo que cunda el descontento popular y generando insatisfacción de George Bush con el progreso de la guerra, situación que ha forzado a que el gobierno del coloso del Norte se atreva a fijar de manera ambigua el diseño de un calendario definiendo la transferencia operativa para que las fuerzas Iraquíes pro norteamericanas asuman mayor responsabilidad en seguridad más no para retiro de sus tropas. Situación que tiende a prolongarse ante la medida del ente multilateral de extender por un año el mandato de la Misión de Asistencia para Irak (UNAMI).
 
[9] El Movimiento No-Alineado (MONOAL), que en conjunto constituyen mayoría en la Asamblea General (116 sobre 193 miembros) son partidarios de la ampliación y democratización del Consejo de Seguridad con inclusión de representantes de las países en desarrollo.
 
[10] La Comisión Trilateral fue creada por los miembros de Grupo Bilderberg. La reunión inaugural de la Comisión se efectuó el 23 de octubre de 1973 en Tokio, Japón, y desde entonces ha comenzado a dar pasos firmes buscando materializar las consigna del trilateralismo por construir un nuevo super estado capitalista mundial, anticipadamente bautizado "Gobierno Mundial", que surja de instituir un mundo centralizado en un poder unipolar, atomizando las sociedades nacionales.
 
[11] En el 2005, Japón, Alemania, Brasil e India iniciaron un fallido movimiento pro ampliación del Consejo de Seguridad y del poder de veto, que fue contrarrestado por otra coalición de países, incluidos los africanos.
 
[12] El 15 de marzo de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por mayoría abrumadora una resolución para crear el Consejo de Derechos Humanos -CDH- que reemplace la Comisión de Derechos Humanos. Su votación arrojó como resultado 170 votos entre 191 posibles. 4 países votaron en contra -EEUU, Israel, Islas Marshall y Palau- . Y 3 se abstuvieron -Venezuela, Irán y Bielorrusia-. 
Este nuevo organismo basado en Ginebra, compuesto por 47 países miembros, arrancó funciones el 16 de junio al ser disuelta la Comisión de DD.HH. Se va a reunir en más ocasiones tres veces por año en vez de una y por más tiempo 10 semanas en lugar de seis. A diferencia de su antecesora, quedó con la posibilidad de intervenir en crisis (Darfur, por ejemplo, debe estar a la espera de su inauguración, el próximo 19 de junio). Y tiene algunos dientes para impedir que los países violadores de los derechos humanos hagan parte del ente. Además del nuevo mecanismo de elección de sus miembros, todos deben pasar una evaluación periódica obligatoria en el tema en derechos humanos. Y por primera vez en la historia de las Naciones Unidas, quienes siendo miembros del Consejo cometan violaciones graves y sistemáticas a los DD.HH. pueden ser suspendidos si dos tercios de sus miembros votan a favor de la medida.
Con el nuevo organismo se pretende reconocer el derecho a la verdad como un derecho "autónomo e inalienable", que "no admite suspensión y no debe estar sujeto a restricciones". Un principio que establecerá el respeto de las víctimas y sus parientes "que exigen saber qué sucedió", planteando una advertencia a los estados, que no podrán invocar amnistías o disposiciones análogas para limitar el derecho a solicitar información, ni podrán negar el derecho de los individuos y de la sociedad a saber lo ocurrido cuando se violan derechos humanos. Una norma que va a disponer "la obligación y el deber" de los estados, a "realizar investigaciones eficaces y velar por que haya recursos efectivos y se obtenga reparación" por los estragos ocasionados a quien padecieren violaciones de los derechos humanos. 
Entre las nuevas reglas que ha expedido están las de que todos los países -incluyendo los cinco miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas- serán investigados periódicamente sobre su historial de derechos humanos. Y ha definido la cantidad de votos interno necesario para aprobar resoluciones dirigidas a investigar países concretos en materia de derechos humanos. De todas maneras los expertos aun son escépticos ante las reformas, muchos dudan que este nuevo Consejo tenga efectos reales en la protección de los DD.HH. e insisten en que aún está lejos de ser la solución y el organismo idóneo para manejar todo lo que tiene que ver con derechos humanos. 
Es llamativo el hecho de que países como Guatemala que sin haber ratificado el Estatuto.